Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Ratifican que jurel y sardina son solo para consumo humano

jueves 24 de julio de 2003

PRIMERO DEL PAÍS. El ministro Javier Reátegui asegura que el Gobierno repotenciará fábricas de conservas de pescado en Chimbote.

Chimbote. La noche del lunes, en el marco del Segundo Encuentro Empresarial Regional Pesquero, organizado por la Cámara de Comercio y Producción del Santa, el ministro de la Producción, Javier Reátegui Roselló, ratificó la vigencia del D. S. 001-2002, el que declara de exclusividad la captura de jurel, caballa y sardina para el consumo humano, más no para la actividad industrial.

El ministro aseguró que el Perú se convertirá en el primer productor de conservas de pescado del mundo, y Chimbote será el primer productor de conservas en el país. Este objetivo se alcanzaría gracias al apoyo del Gobierno a la pesca de consumo humano directo, el que permitirá repotenciar empresas y hacerlas más competitivas en el mercado internacional de la conserva, dijo.

Los conserveros acordaron con el ministro Reátegui elaborar un cronograma de modernización de la industria pesquera de consumo humano directo para poder trabajar. Solicitaron que el mencionado decreto se convierta en ley y que se promulgue una nueva legislación pesquera.

Reátegui firmó un convenio con el representante de la Diócesis de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, para la entrega de 70 toneladas de jurel refrigerado a los comedores populares. A su turno, el presidente del Frente de Defensa de la Industria Pesquera de Consumo Humano Directo, Walter Regalo, manifestó su conformidad con el ofrecimiento del Gobierno.

Por su parte, el director de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Walter Martínez, presentó un balance de la producción de la harina y aceite de pescado. Señaló que su sector genera más de 100 mil puestos de trabajo y que las empresas afiliadas a la SNP producen el 60% de las conservas en el país.

Debido a que otros países, como Chile, están dejando el negocio de la harina y aceite de pescado, nosotros necesitamos repotenciar las empresas, para que el país se convierta en el primer productor mundial, recomendó.