Fuente: La Republica, Lima

Peru - Rebajan aranceles para importar bienes de capital

miércoles 28 de agosto de 2002

Por MARIENELLA ORTIZ

Con el fin de brindar un marco de competitividad a los empresarios peruanos que enfrentan el reto del ATPDEA, el presidente Alejandro Toledo Manrique anunció ayer un primer paquete de medidas pro exportadoras consistentes en 10 puntos que incluyen la rebaja arancelaria de 7% a 4% de la importación de ciertos bienes de capital.
Esta rebaja de los aranceles favorecerá a 178 partidas vinculadas a los sectores productivos Las medidas pro exportadoras deberán tener incidencia en la generación de empleo, dice el presidente Alejandro Toledo.
beneficiados con el ATPDEA, siendo el costo para el Estado de US$ 5 millones anuales.
Toledo explicó que las fábricas que hoy están paralizadas podrán reactivarse con la importación de maquinarias.
Además se establece que Cofide entregará líneas de financiamiento a instituciones financieras que a su vez brindarán créditos a los empresarios exportadores, para lo cual se asignó US$ 100 millones.
Un Fondo de Respaldo para las Pymes al que se destinará US$ 50 millones fue otro de los puntos del paquete pro exportador.
Con el fin de desterrar la competencia desleal al sector empresarial del país, se conformará una comisión de alto nivel de lucha contra el contrabando, con la participación de las Fuerzas Armadas y también de la Policía.
El mandatario afirmó que este esfuerzo que realiza el Estado en momentos de grave recesión deberá ser compensado por el sector empresarial con un incremento de las exportaciones y el número de puestos de trabajo.
"El gobierno hará un seguimiento estricto de las exportaciones y generación de puestos de trabajo, debe haber una contrapartida. Los resultados de esas empresas serán publicadas en el portal del Estado", indicó.

Financiarán a exportadores
En cuanto al programa de financiamiento al sector exportador, el ministro de Economía y Finanzas, Javier Silva Ruete, informó que las líneas de crédito para el pre y postembarque tendrán un año de plazo, con una tasa de interés libor más 0.75%.
En el caso de capital de trabajo, el plazo será de hasta tres años con una tasa libor más 2.50%, mientras que en el caso de las inversiones será de hasta 15 años de plazo con un interés igual al anterior.

Estas son las medidas
1.Programa de Financiamiento para el sector exportador de US$ 100 millones.
2.Fondo de Respaldo para las Pymes de US$ 50 millones.
3.Fondo de Capital de Riesgo de hasta US$ 200 millones, con la participación del sector público y privado.
4.Perfeccionarán el Régimen de Garantías, para destrabar obstáculos financieros.
5.Reducirán los aranceles de 178 partidas arancelarias de 7% a 4%.
6.Régimen del Buen Contribuyente en operaciones de importaciones temporales.
Permitirá garantizar con pagarés en lugar de cartas de fianza.
7.Sistema de información sobre transporte internacional de carga. Se facilitará la planificación de las líneas navieras y áreas.
8.Comisión de Alto Nivel de lucha contra el contrabando, subvaluación y dumping. Habrá operativos con tecnología de punta.
9.Programa de capacitación en gestión y estratégica de negocios en comercio exterior, especialmente para las Pymes.
10.Fortalecer la red de oficinas comerciales y embajadas del Perú destinadas a promover los productos peruanos en el exterior.