Fuente: La Razon, Lima
Perú - Recordando a los pioneros La pesca en el Perú
lunes 23 de enero de 2012
Recordando a los pioneros La pesca en el Perú
Justo Chávez Espinoza
Ilustrativo es el libro que acaba de publicar Benito Rossi sobre la evolución de la industria pesquera peruana en los últimos 50 años, como un homenaje a los pioneros que dieron vida y fomentaron las actividades extractivas en nuestro mar territorial, para dar origen a nuestra gran industria conservera y de harina de pescado.
La obra, incluye datos estadísticos y anécdotas, rinde homenaje y resalta el gran papel que le tocó desarrollar a Luis Banchero en su corta y fecunda existencia, llevando a nuestro país a la situación de primer productor de harina de pescado en el mundo .
El autor relata los inicios de la pesca artesanal en 1950, la llegada de hombres de mar procedentes de España y de la costa italiana, convirtiendo a Chimbote en una floreciente urbe industrial cosmopolita.
Al referirse a su primo Luis Banchero recuerda que este le decía: “un buen empresario no sólo exige cumplimiento de las metas, tiene que proporcionar las herramientas necesarias para ello y reconocer los méritos del trabajador”. Tenía mucha fe en el capital humano y esa actitud le mereció el reconocimiento y el afecto de miles de peruanos que tuvimos el privilegio de trabajar en algunas de sus múltiples empresas.
Tras la incipiente aparición de la pesca, durante el primer quinquenio del 50, bajo su batuta, surgió una industria pesquera moderna y pujante. Con él empezó la reconversión y multiplicación de las embarcaciones de gran tonelaje y el nacimiento de innumerables plantas de harina de pescado, que le dieron esplendor al litoral norteño.
Fueron años en que a la pesquería ingresaba gente de toda condición social, lo que permitió la democratización del capitalismo en el Perú. Banchero, en cierta oportunidad, refiriéndose a ese “boom”, decía que a la pesquería entraron curas y farmacéuticos, contadores y toreros y “niñas bien y niñas mal también”.
Pioneros de la pesca, surgieron antes y después de Banchero, porque creyeron y apostaron por esta actividad pero, sin duda, fue Don Luis el gran motor del desarrollo y crecimiento de ésta importante y estratégica actividad económica. Él pisó el acelerador del progreso y con su liderazgo impulsó la producción de harina de pescado a gran escala.
Solía decir siempre. “todo el futuro del Perú está en el mar, pero primero hay que ocuparlo, no basta con decir que es nuestro”. Después de 40 años de muerto, su figura sigue vigente en el alma popular y las ideas sembradas en las aulas universitarias y en las instituciones que presidió se multiplican.
Benito Rossi en su libro “la Pesca en el Perú”, hace generosas menciones a todos aquellos anónimos gestores de la industria pesquera, resucitando nombres de modestos pescadores, patrones de lancha, jefes de bahía, encumbrados gerentes y empresarios que, junto a Luis Banchero demostraron que explotando racionalmente nuestros ingentes recursos naturales, podía levantarse una gran imperio industrial.
Creo que Benito Rossi, con sus cincuenta años de vivencias marinas, deja en su libro un legado y un ejemplo a seguir.