
Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Regimen provisional: Pescadores extraeran pota de enero a marzo del 2004
martes 23 de diciembre de 2003
Las primeras 50 mil toneladas de pota podrán extraer los pescadores peruanos durante el primer trimestre del año comprendido entre enero y marzo del 2004. En esta actividad participarán tanto pescadores nacionales como armadores extranjeros, según lo establecido por la ley.
Los pescadores del litoral peruano podrán paliar la difícil situación que viven y enfrentar la desocupación con el régimen provisional de pesca del calamar gigante llamado pota, que desde el 1 de enero podrá extraerse del mar peruano hasta el 31 del mes de marzo. Esta autorización fue emitida por Resolución 505-2003 del Ministerio de la Producción.
Los permisos que obtendrán las embarcaciones para efectuar esta pesca, sólo tendrán una vigencia de un mes, pudiendo ser prorrogados automáticamente a través de una nueva solicitud, los pagos de derecho de pesca, de tramitación, así como de una nueva carta fianza.
A esta autorización también podrán acogerse los armadores de embarcaciones extranjeras, debido que este recurso está calificado como especie de temporada caracterizado por ser altamente migratorio y para poder obtener permiso -los armadores extranjeros- deberán sujetarse al TUPA del Ministerio de la Producción.
La Dirección Nacional de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, será el encargado de realizar el cálculo de la captura nominal del recurso, conforme a la metodología establecida.
RECOMENDACION
La extracción de pota fue recomendada por el Instituto del Mar del Perú
(Imarpe) a través del oficio DE-100-323-2003-PRODUCE /IMP del 4 de noviembre, mediante el cual presentó el informe titulado "Situación del recurso calamar gigante y perspectivas de captura para el trimestre del 2004", recomendando iniciar la extracción de las primeras 50 mil toneladas.
Asimismo, mediante oficio PCD-100-590-2003-PRODUCE/IMP del 18 de diciembre, indicó que de la cuota de 200 mil toneladas de pota, la pesca artesanal tendrá acceso a la mayor parte de ella, pues le corresponde 130 mil toneladas, quedando las restantes 70 mil toneladas para el sector industrial.
El informe señala además que la biomasa de este recurso, se ha incrementado de 100 mil toneladas registradas en 1999 a 900 mil toneladas en el verano del 2003.