
Fuente: El Regional, Piura
Peru - Rescatemos el santuario de la pesca de consumo humano de la región Piura
Timoteo Querevalú Eca
lunes 4 de junio de 2007
El Regional de Piura: 02 de junio del 2007 - La región Piura hasta el año 1996, era la que abastecía de productos hidrobiológicos de Consumo Humano a nuestro país, con 70% de las especies proveniente de sus diferentes Puertos, principalmente, Parachique, Bayovar, Constante, Matacaballo, Chulliachi, La Islia, Tortuga, Paita, Colán, Talara, Negritos entre otros importante Puertos, observar las grandes cantidades de toneladas de Caballa, Jurel, Lenguado, Corvina, Perela, Ojo de Uva, Cabrilla, Pámpano, Raya, Tollo, Guitarra, Liza, Merluza y sardina; una gran Bendición de Dios, que nuestras Autoridades Gubernamentales y Locales no supieron preservar, muy por el contrario, obedeciendo a los intereses económicos, permitieron el desorden, la Depredación y hoy día el caos, siendo de lamentables consecuencias la situación por la que atraviesan los Pescadores.
Con Resoluciones Supremas, Directorales, y Decretos Supremos; de nombre propio, el estado permitió descabelladamente, la Autorización para la Instalación de fabricas “Conservaras” que resultaron siendo procesadoras de Harina de Pescado desde, Bayovar hasta Paita, por otro lado dio el Rol para la recuperación de la Merluza Paiteña, que nunca se cumplió; así como permitió la depredación total de la Sardina, a ese mismo destino esta conduciendo la Merluza y las otras especies, ante tan alarmante situación, resulta de trascendental importancia y de Interés Nacional RESCATAR EL SANTUARIO DE LA PESCA DE CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN PIURA.
Si tomamos como referencia, algunas acertadas posiciones Científicas de IMARPE, por ejemplo, existen tres carnadas principales para la diversidad de especies, la Sardina, Caballa y Anchoveta; que las especien grandes se alimentan de las pequeñas como la Anchoveta, deducimos una primera explicación, la sardina fue criminalmente destinada a la harina hasta desaparecerla, hoy se esta haciendo lo mismo con la Anchoveta, si no hay una cadena alimenticia natural para las otras especies, no existirá reproducción; como segunda explicación, son las fabricas Harineras, que, con la venia de las Autoridades, están originando el caos de la Pesca de Consumo Humano y Artesanal, el solo hecho de su desesperante interés de cumplir con sus pedidos de Harina, les ha dado lugar a contratar embarcaciones de gran tonelaje, los mismos que han venido pescando dentro de la Costa, con boliche, siendo sus redes de ½ pulgada de Malla.
Es importante anotar como una de las sustentaciones principales, para que tomemos concia e iniciemos la Gran Cruzada Regional para el RESCATE DEL SANTUARIO DE LA PESCA DE CONSUMO HUMANO, esta debidamente comprobado por estudios científicos, que todas las especies de consumo humano, tienen su habitad de desove desde la frontera con Ecuador y Tumbes hasta el Puerto de Chicama, y luego que van creciendo, emigran a nuestro Océano, conforme a las temperaturas de las aguas del Mar.
Con el principio de dialogo, sin atentar a la propiedad privada, ni mucho menos contra la inversión, siempre que ésta respete la voluntad y decisión de los pueblos, se deben diseñar políticas, que garantice el futuro de la ALIMENTACIÓN DE NUESTRO PUEBLOS; es el Mar y sus riquezas hidrobiológicas, las que nos permitirían combatir la desnutrición en nuestro País, para ello se hace necesario un gran debate, vía la convocatoria de un FORUM, que nos permita concluir con el plan Maestro “RESCATEMOS EL SANTUARIO DE LA PESCA DE CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN PIURA” y asimismo un verdadero ORDENAMIENTO PESQUERO CON PESCA RESPONSABLE.