Fuente: RPP Noticias, Lima

Peru - Roban boyas que servian para monitorear El Ninho

viernes 13 de septiembre de 2002

(RPP NOTICIAS) Una nueva generación de niños, la nacida después de 1998 no lo conoce, aunque ha tomado de ellos su nombre. El fenómeno "El Niño"
llegará a nuestro país y está calificado de "ligero a moderado".

No tendrá la agresividad de 1925, 1983 o 1997, pero no se descarta que tenga pulsos fuertes es decir días muy nocivos y si no estamos preparados es posible que escuchemos los mismos testimonios desgarradores de siempre.

¿Qué es lo que se sabe de la alteración climática? No mucho todavía. Sus primeros efectos en el mar podrían sentirse en noviembre.

En la sierra se manifestará sobre todo con huaicos. En la selva con desbordes de ríos. En la costa habrá condiciones para una gran temporada playera, pero también lloviznas fuertes y la eventualidad de descargas eléctricas, incluso en la ciudad de Lima.

Resulta fundamental el monitoreo de las aguas del mar peruano, porque allí se notarán los primeros cambios. Actualmente la temperatura de la masa líquida es dos grados superior a la normal. Si se elevara a siete grados por ejemplo, y si este incremento fuera constante ya sabríamos a que atenernos.

Pero, estamos monitoreando adecuadamente al Niño? En la medida que lo permite nuestra infraestructura tecnológica. Lamentablemente hace algunas semanas fueron robadas del mar de Talara boyas que eran utilizadas para medir la temperatura de las aguas.

El ingeniero Ángel Cornejo, del Senamhi, sostiene que en total son cinco las boyas robadas. "Para utilizar un lenguaje figurado estamos ciegos en cierto sentido en torno al monitoreo de las aguas", señaló.

El monitoreo es esencial y también la cultura de prevención, venga el Niño o no. Porque entre 1930 y 1990 afrontamos 3,700 huaicos, 242 inundaciones, y
37 aluviones. 200 mil personas resultaron afectadas.

Como todo menor de edad, este fenómeno El Niño puede ser significativamente malo si no hay el debido control.