
Fuente: Gestion, Lima
Peru - RUSIA interesada en volver a impulsar acuerdo pesquero con el Peru.
viernes 29 de noviembre de 2002
El viceministro de Desarrollo Económico y Comercio de Rusia, Roald F.
Piskoppel, quien encabeza una delegación económica y comercial de la Federación de Rusia, señaló a Gestión que durante los últimos 10 años es la segunda vez que una delegación tan representativa viene al Perú para analizar las posibilidades comerciales de nuestro mercado.
En este sentido indicó que la misión que lidera está conformada por representantes de la Cámara de Comercio de Rusia, así como de diferentes industrias, en particular la pesquera, petrolera, minera, energética y agroindustrial.
La delegación tiene previsto visitar cuatro países de la Comunidad Andina con la finalidad de buscar nuevas perspectivas que permitan revitalizar los vínculos comerciales con nuestros países.
Piskoppel señaló que su Gobierno le ha encargado discutir con las autoridades de los países andinos todas las trabas que impiden actualmente el desarrollo del comercio.
"Se trata, en suma, de analizar la política comercial y que los gobiernos de los países andinos reconozcan que la economía de Rusia es una economía de mercado tal como lo han entendido Estados Unidos y la Unión Europea.
Nosotros esperamos que aquí también se entienda esto", dijo Piskoppel.
Por otra parte resaltó que habían tenido ya encuentros con el viceministro de Comercio Exterior, Alfredo Ferrero, y con el Director de la Comunidad Andina José Antonio García Belaunde. Para hoy tiene previsto sostener otras reuniones e iban a tener una presentación en la Cámara de Comercio de Lima.
Asimismo otros miembros de la delegación estarían llevando encuentros privados y negociaciones con el sector privado peruano de acuerdo al rubro de sus intereses comerciales.
En el tema pesquero comentó que jurídicamente sigue vigente un convenio, el cual -según dijo- no fue cumplido por el Perú durante los últimos ocho años.
Sin embargo acotó que Rusia está interesada en continuar con esta cooperación. En ese sentido dijo que ya habían entregado sus propuestas y proyectos que no sólo abarcaban la explotación de la anchoveta para producir harina de pescado sino también otras especies no explotadas como jurel y caballa, recursos sobre los cuales podrían trabajar los barcos rusos con beneficio mutuo entregando la producción para las fábricas en tierra.
Por último expresó que en Rusia existen compañías exportadoras que antes tenían relaciones con el mercado peruano suministrando maquinaria, equipo y técnica. Actualmente examinan las posibilidades de renovar estos vínculos comerciales.