Fuente: Expreso, Lima

Peru - Se aclara tema para reglamento de Ley de Puertos

Ositran regulará en temas de infraestructura porturaria

miércoles 19 de noviembre de 2003

El presidente de Ositran, Alejandro Chang, señaló que el Ministerio de Justicia ya emitió su informe, en el cual ratifica que en temas de acceso a infraestructura portuaria es Ositran el que debe encargarse de la regulación.
De esta forma, indicó, se aclaran muchas de las confusiones que sobre el tema y que con esta última opinión del Ministerio de Justicia se espera que el Ministerio de Transportes decida la elaboración del reglamento de la Ley de Puertos.

Como se recuerda, el Ministerio de Transportes pidió al Ministerio de Justicia pronunciarse sobre el rol de la autoridad portuaria y determinar la competencia de este organismo en el tema de acceso a la infraestructura portuaria.

De acuerdo a Chang, a este organismo le corresponde regular el acceso, ya que para ello se requiere ciertos mandatos para los cuales la autoridad portuaria no tiene facultades, agregó que se requiere tener una contabilidad regulatoria para fijar los cargos de acceso y esa contabilidad regulatoria es la misma que se aplica para el tema tarifario. "Entonces aquí tenemos una unificación del marco regulatorio para el sistema tarifario, así como en la parte de acceso, ambas no se pueden separar", acotó.

Añadió que la opinión del Ministerio de Justicia es coincidente con la opinión de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ministerio de Energía y Minas.

Reiteró en que existe demora en la publicación del reglamento de la Ley de Puertos, pero con la opinión de estos ministerios se espera concluirlo lo más pronto posible.

Descartó que Ositran esté ejerciendo presión alguna sobre este reglamento.

Agregó que una Ley de Puertos no es necesaria para continuar con el proceso de concesión de los terminales marítimos, en ese sentido recordó que Matarani se dio en concesión sin una ley previa.
Cobros telefónicos en Perú son los más altos de AL

Un estudio ha puesto en evidencia que el Perú tiene la tarifa telefónica más alta de la región, lo que quiere decir que el minuto por llamada telefónica es la más cara de Latinoamérica (AL) y de varios países del mundo. Esto nos demuestra que Telefónica del Perú continúa obteniendo ganancias excesivas a costa de los sufridos usuarios peruanos, sostuvo el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado.

La información publicada en el Diario La Tercera de Chile, tras una investigación encargada a la firma norteamericana Telcordia Technologies con sede en Nueva Jersey (CTC), compara las tarifas de 29 países, entre ellas 11 latinoamericanas, más Australia y México, y deduce que en el Perú se cobra US$ 3.4 centavos por minuto y en Chile US$ 3.2 centavos. Esta investigación demuestra igualmente que los valores más bajos se encuentran en Argentina y Brasil con US$ 0.79 y US$ 0.63 centavos por minuto, respectivamente.