Fuente: Ministerio de la Produccion, Lima

Peru - Se instalo comision de dialogo permanente en el sector pesquero

SE INSTALÓ COMISIÓN DE DIÁLOGO PERMANENTE EN EL SECTOR PESQUERO

miércoles 3 de marzo de 2004

El Ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, afirmó que, a través de la Comisión de Diálogo Permanente en el Sector Pesquero, se va a incentivar real y efectivamente la pesca artesanal, así como el desarrollar la acuicultura, las nuevas pesquerías y todas aquellas actividades que contribuyan a desarrollar la pesca en el país y den bienestar a la población.

En un breve discurso que pronunció en la explanada del ministerio, donde se desarrolló el acto, Velásquez explicó que, con los resultados que se vayan encontrando en el camino, se va a permitir continuar con el programa de ordenamiento pesquero en donde "todos debemos participar."

Dijo que la instalación de la Comisión de Diálogo se recordará siempre, porque es la primera vez que toda la cadena productiva de la actividad pesquera se integra.

Previamente, el viceministro de Pesquería, Alfonso Miranda Eyzaguirre quien la preside , afirmó que la Comisión de Diálogo, constituye toda una organización puesta al servicio de la sociedad en su conjunto y obligada a justificar sus actos y observar aquellos que no fuesen realizados en defensa del interés público.

A la ceremonia concurrieron el Presidente de la Comisión de Producción y Pymes del Congreso de la República, congresista, Manuel Noriega Toledo, el congresista Kuennen Franceza, la congresista Rosa Yanarico, la Presidenta de la Región Moquegua, Cristala Constantinides, el ex ministro de la Producción, Eduardo Iriarte Jiménez, el Presidente de la SNP, vicealmirante Raúl Sánchez Sotomayor, el Presidente de ADEX, Luis Vega Montefiori, representantes de los gremios laborales, empresariales, así como de los sectores Defensa, Trabajo y Promoción del Empleo y del ministerio de la Producción.

Refiriéndose a la globalización, el viceministro de Pesquería sostuvo que este fenómeno implica acentuar nuestra identidad pesquera e incorporarla al mundo, principalmente en términos del consumo humano.

"Tenemos que abrirnos a los demás sin temor, con orgullo; con productos pesqueros de calidad, sanos, seguros e inocuos", indicó.

Más adelante, precisó que la labor de promover la imagen pesquera del Perú no es un tema de rostros; de cartas o de creación publicitaria "sino de identidad".

Sostuvo que promover la imagen de la pesquería en general, es revalorar nuestras raíces, generar autoestima y promover orgullo. "Es consolidar nuestro país y dar el necesario salto colectivo para ser productores de lo que el mundo consume".