
Fuente: El Comercio, Lima
Perú - Se reanuda la descarga en los puertos nacionales
martes 15 de marzo de 2011
PARARON POR OLEAJE ANÓMALO CAUSADO POR ALERTA DE TSUNAMI
Se reanuda la descarga en los puertos nacionales
Gobierno estima que demanda de Japón de productos peruanos aumentará
Martes 15 de Marzo del 2011
El oleaje anómalo producido en el litoral peruano a raíz del tsunami que asoló Japón el pasado viernes afectó las actividades portuarias.
Frank Boyle, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, informó que 23 buques no pudieron descargar en los puertos nacionales entre el viernes y la tarde de ayer. “Fueron portacontenedores, carga a granel, tanqueros de combustible líquido y a gas, y un transporte de vehículos. Hay un total de 17 embarcaciones en espera solo en la rada del Callao”, comentó.
Maciek Kwiatkowski, gerente general de DP World (operador privado del Muelle Sur), confirmó tal situación. “En el caso de nosotros, hay seis naves en espera con 800 contenedores de veinte toneladas cada uno”, informó.
Sin embargo, Boyle informó que desde la mañana de ayer se autorizó la reanudación de actividades. “Se han abierto Ilo, Paita, Pisco y Matarani”.
IMPACTO
Pese a ello, existe un impacto aún no cuantificado en el sector exportador. Alberto Egoaguirre, presidente del Comité de Asuntos Portuarios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), opinó que esta situación generó pérdidas.
“No creo que sean de gran volumen para las navieras y los puertos, pues fueron advertidos del tsunami. Sin embargo, seguramente los exportadores agroindustriales y pesqueras [producto fresco] fueron impactados”, explicó.
COMERCIO
A pesar de ello, el Gobierno considera que el comercio exterior hacia Japón aumentará en los próximos meses. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, dijo que el terremoto solo tendría un impacto negativo de corto plazo.
“Japón enfrentará un menor consumo y producción, por lo que se afectarán algunos envíos mineros y agrícolas”, recordó.
Sin embargo, esta demanda crecerá a partir de junio.
“No dudamos de que [Japón] se recuperará pronto. Esto los va a llevar, en el segundo semestre, a demandar más materias primas peruanas, como minerales y productos agrícolas con valor agregado”.
SEPA MÁS
1. La Autoridad Portuaria Nacional informó que las actividades en el Callao se reanudaron a las 3:00 p.m. de ayer.
2. Maciek Kwiatkowski, gerente general de DP World, afirmó que Muelle Sur opera al 60% de su capacidad de movimiento de carga.
3. Se aprobó la versión final de contrato para la concesión de Muelle Norte del Callao.