Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Se va a pique nave industrial frente a la bahia de Paracas

martes 29 de noviembre de 2005

La capitanía de puerto investiga causas del choque con otro barco.
Embarcación de 400 toneladas está valorizada en US$400.000

El oleaje y los vientos de moderada intensidad que se presentan durante la madrugada en el litoral de Pisco terminaron por hundir ayer a la embarcación industrial Chimbote X, frente a la bahía de Paracas, en el sector de Lobería, pese a los esfuerzos que desplegaron entre la tarde y la noche del último domingo los guardacostas de la capitanía de puerto, junto a pescadores y personal de varias plantas pesqueras.

La nave, de unas 400 toneladas de capacidad de bodega y de propiedad de la empresa Piagensa, fue impactada la madrugada del domingo por la embarcación industrial María José, de matrícula CO-19579-PM, perteneciente a la compañía pesquera Malla. El choque le causó un profundo agujero en la proa.

Luego del impacto, causado por la impericia y una mala maniobra del piloto de la empresa Malla, según la investigación preliminar, la embarcación Chimbote X, que se encontraba fondeada a unos 300 metros de las costas de Paracas, comenzó a hundirse rápidamente.

Tras las labores de rescate, la nave de matrícula PS-0614-PM, solo mantenía a flote una parte del casco, así como sus dos mástiles, mientras que gran parte de los 35 metros de eslora (largo), yace bajo las aguas de Paracas.

Jorge Changa Rodríguez, tripulante de la embarcación María José, señaló que la densa neblina existente a la hora del percance, sumada a la falta de luz, contribuyó con la colisión, que no causó daños personales en los cuatro vigilantes que custodiaban la Chimbote X.

Una fuente de la empresa Epesca, para la cual prestaba servicios la nave Chimbote X, confirmó que esta se encontraba en mantenimiento. La embarcación está valorizada en 400 mil dólares.

Mientras tanto, y pese a la insistencia de este Diario, no fue posible obtener la versión de los ejecutivos de la empresa Malla, quienes evitaron pronunciarse. El gerente general de Apropisco (la asociación que agrupa a las siete empresas harineras que operan en Pisco), Ricardo Vílchez, también optó por guardar silencio.

Un vocero de la Capitanía del Puerto de Pisco confirmó que esta entidad inició un proceso sumario y, antes del fin de semana, concluirán con las investigaciones y sancionarán a los responsables.