
Fuente: Gestion, Lima
Peru - SENAMHI reitera que El Ninho sera moderado.
jueves 31 de octubre de 2002
El Instituto Geofísico del Perú considera que el Fenómeno de El Niño será ligeramente más débil que el de marzo de 1992 y muy similar al ocurrido entre los años 1986 y 1987. Advirtió que si no se toman las previsiones del caso se tendrán desbordes de ríos e inundaciones, principalmente en Piura.
Por su parte Fernando Cillóniz sostuvo que gracias al Fenómeno de El Niño la actividad pesquera se presenta auspiciosa.
"Los peruanos necesitamos desarrollar una terminología para expresarnos acerca de El Niño. Lo hemos hecho torpemente como una mala palabra y estamos aprendiendo hoy en día que se trata de un fenómeno que estará con nosotros para siempre y que tiene una serie de connotaciones favorables", comentó Fernando Cillóniz.
Por su parte Juan Coronado, del Senamhi, sostuvo que nuestro país enfrentará un Fenómeno del Niño de intensidad moderada, aunque existe un rango que se está estableciendo que lo ven de débil a moderado. Dijo que la intensidad de los impactos de este fenómeno no será del nivel de El Niño de 1997 ó 98, sin embargo no se debe descuidar la prevención.
"Los impactos tienen una relación directa con la vulnerabilidad de los sectores. Nos toca a nosotros disminuir la vulnerabilidad y gracias a ello lograr que el impacto no sea tan fuerte. Además El Niño será favorable para aquellos sectores que tomen las medidas necesarias que les permitan, a través de la adaptación, generar beneficios de este evento", precisó.
Consecuencias
Por su parte Pablo Lagos, del Instituto Geofísico del Perú, coincidió en señalar que el próximo año se presentará un evento del Niño moderado, aunque podría ser débil-moderado o moderado-fuerte. Pero de acuerdo a los pronósticos que se están haciendo, el evento será ligeramente más débil que el de marzo de 1992 y quizás como el de los años 86-87.
Dentro de las consecuencias que se esperan explicó que continuarán las lluvias en la sierra, pero en la costa empezará a llover con mayor intensidad, en especial en los departamentos de Piura y Lambayeque y cada vez menos en la parte alta de La Libertad, Huaraz e incluso hasta la parte alta de Lima.
Indicó que si el evento es moderado-fuerte, de no tomarse las medidas se tendrán desbordes de ríos e inundaciones sobre todo en Piura.
"Afortunadamente se están tomando las medidas para que se pueda reducir este tipo de inundaciones", anotó.
Señaló que si el próximo verano se tuviera un evento de débil a moderado las temperaturas del aire se incrementarán ligeramente entre 2 o 3 grados más en toda la costa del país. En caso de que el evento fuera de moderado a fuerte el incremento de la temperatura del aire será de 3 a 5 grados más caliente en toda la costa.
Perú en la OMC
El Gobierno argentino decidió acudir a la Organización Mundial del Comercio
(OMC) por las medidas anti dumping adoptadas en Perú contra algunos de sus productos. Es así que ha solicitado iniciar consultas con nuestro país en el marco de la OMC por los derechos provisionales impuestos a los aceites vegetales de origen argentino. Este caso enfrenta a la peruana Alicorp con la argentina Molinos del Río de la Plata.