Fuente: Gestion, Lima

Peru - SNI confia en proxima promulgacion de Ley de Trabajo Porturario

viernes 11 de octubre de 2002

El presidente de la SNI calificó de histórico el proyecto de ley de trabajo portuario, aprobado por el Ejecutivo y la Comisión de Trabajo del Congreso, ya que fue consensuado al 100% con la participación de la autoridad de Trabajo, de los representantes de la Comisión de Trabajo del Congreso, de los representantes de los trabajadores portuarios, de los representantes de los empleadores portuarios y de los usuarios.

Durante una reunión con dirigentes del Sindicato de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Callao (Sutramporc), Roberto Nesta informó que el proyecto de ley en referencia ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Trabajo del Congreso el pasado martes 1 de octubre de 2002. Asimismo al día siguiente también se aprobó en forma unánime por el Consejo de Ministros.

"Sólo falta la aprobación en el pleno del Congreso, que de seguro será visto el próximo jueves 17 y según consideran los trabajadores e industriales, no tardará mucho para que sea promulgado por el presidente Toledo", afirmó.

Para Nesta este acuerdo logrado pone en evidencia la viabilidad del Consejo Nacional de Trabajo, ya que allí han concurrido El Ejecutivo, a través de la autoridad de Trabajo, los empresarios y representantes de los trabajadores portuarios.

"Este es un segundo consenso logrado, por cuanto anteriormente se ha logrado un primer consenso en el Capítulo de la Reforma Laboral de la nueva Constitución que viene elaborando el Congreso", dijo.

Nesta reconoció que a través del diálogo se ha llegado a una relación de armonía en la parte laboral, en la que todas las partes se han podido poner de acuerdo.

"Este es un mensaje de esperanza para que otros temas laborales sean también acordados en el Consejo Nacional de Trabajo. Esperemos que otros dirigentes de los trabajadores tengan también la enorme capacidad de consenso que Uds.
han logrado", mencionó.

Cambios

Nesta explicó que en el proyecto se elimina la informalidad, se le da al trabajador portuario un reconocimiento de su calidad especializada, se le reconocen derechos a la seguridad social y a la jubilación que antes no tenían.

Si bien el empleador portuario por mandato constitucional tiene derecho a la libre contratación, los trabajadores también tienen derecho a la igualdad de trato, de oportunidades y no discriminación. Esto ha quedado plasmado en este proyecto, afirmó.

De otro lado dijo que se establece un tope de 26 jornadas al mes y un máximo de 2 turnos consecutivos. De esta forma se está dando oportunidad a que otros trabajadores puedan ser contratados, generándose más fuentes de trabajo.

También señaló que este dispositivo da por primera vez la competencia a la autoridad de Trabajo para el conocimiento y solución de los conflictos laborales. Anteriormente los trabajadores portuarios no tenían a quién recurrir para resolver sus problemas laborales.

"Todo ello reduce sustancialmente las huelgas y paralizaciones que los trabajadores portuarios han tenido que realizar por falta de una ley como la que hoy tenemos", afirmó.

Además de Nesta estuvieron presentes en la reunión otros representantes de la SNI como Luis Salazar, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Gino Kaiserberger y David Lemor. También Luis Tapia, de Aspor, y Francisco Betancurt, presidente de Apam.

Por el lado sindical estuvieron Félix Campos Caipo, presidente de la Federación de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú; Sergio Valdivia, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú; Carlos Vivanco Mena, secretario general del Sutrampor; además de Fausto Alva Gonzales, secretario general del Sutrampor del Puerto de Chimbote.