
Fuente: Andina, Lima
Perú - SNP: consumo de pescados azules ayuda a preservar lenguado, corvina y chita
viernes 2 de junio de 2017
SNP: consumo de pescados azules ayuda a preservar lenguado, corvina y chita
Junto a Cenfotur lanzan campaña “Salvemos al Cebiche”
Lima, jun. 1. La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), María Elena Conterno, señaló hoy que el consumo de pescados azules (bonito, jurel, caballa, anchoveta) contribuye a la sostenibilidad del lenguado, corvina y chita.
Refirió que junto al instituto Cenfotur a través de un convenio han iniciado la campaña denominada “Salvemos al Cebiche”.
“Lo tradicional es usar especies como el lenguado, la chita, la corvina, que muestran signos de alerta sobre su sostenibilidad, en cambio especies azules como el jurel, la caballa, el bonito, y la anchoveta hay, se encuentran en abundancia en nuestro mar”, dijo Conterno.
Refirió que el consumo de especies azules beneficia a la población con una alimentación nutritiva al presentar un alto contenido de Omega 3 y hierro, y además tienen un costo más económico y al alcance de “todos los bolsillos”.
“Es importante que la gente conozca el aspecto nutricional de los pescados azules, si logramos que más cocineros aprendan cómo prepararlos y generen más recetas, ayudaremos a promover más su consumo”, agregó.
Cabe recordar que en mayo del 2016, la SNP junto a la ONG CeDePesca firmaron un convenio para el desarrollo de un proyecto de mejora de las pesquerías del lenguado, corvina y chita.
Elevada demanda
Los resultados, presentados en las últimas semanas dan cuenta que estas pesquerías reciben una elevada demanda comercial por formar parte de los platos marinos más tradicionales en el Perú, como el cebiche de lenguado, la corvina a la plancha o la chita a la sal.
En ese sentido, el gremio pesquero firmó un convenio con el Cenfotur para promover el uso de los denominados pescados azules (bonito, caballa y jurel) en la carrera de Cocina Peruana, y así los futuros chefs de esta casa de estudios tengan insertado “el chip de la sostenibilidad”.
En la presentación, tanto la presidenta de la SNP, María Elena Conterno, como la directora nacional del Cenfotur, Madeleine Burns, prepararon un “lomo saltado” en base al pescado bonito.
Burns, resaltó la importancia de la inclusión de pescados azules en la malla curricular de los futuros cocineros, promotores de nuestra gastronomía peruana.
“Sabemos que los cocineros cumplen un rol muy importante en la cadena de consumo de pescado, si ellos ofrecen a los consumidores platos en base a pescados azules que son nutritivos, agradables pero sobre todo abundantes, se estará cuidando la supervivencia de otras especies”, subrayó Burns.
La conferencia de prensa contó con una cocina en vivo a cargo del reconocido chef Alvaro Barrera, coordinador de la carrera de Cocina Peruana del Cenfotur, quien preparó un sudado de caballa, saltado de bonito y parihuela de jurel.