
Fuente: Peru21, Lima
Perú - SNP: La pesca de pota está subexplotada en el país
lunes 26 de septiembre de 2016
SNP: La pesca de pota está subexplotada en el país
Sábado 24 de septiembre del 2016
Líder gremial indica que hay un potencial de pesca de 900,000 TM de calamar gigante.
Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, señala que el Perú tiene un gran potencial en lo que respecta a la pesca de pota o calamar gigante.
La líder gremial anota que actualmente la captura asciende a 500,000 toneladas métricas ™ anuales promedio, sin embargo, estas cifras podrían ser mejores ya que hay un potencial de pesca de 900,000 TM de este recurso dentro de las 200 millas peruanas, de acuerdo a un reciente estudio del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). De esta manera, se estaría perdiendo US$400 millones en exportación de pota, puesto que el precio es de US$1,000/TM.
PIDEN REGULACIÓN
Conterno precisa que en el país, la pesca de pota solo está autorizada para las embarcaciones artesanales, de acuerdo con un Decreto Supremo de Produce emitido durante el gobierno de Ollanta Humala.
“Antes venían embarcaciones extranjeras que explotaban el recurso, por el D.S. ya no se les permitió hacer esto. Supuestamente se iba a autorizar la pesca peruana industrial de pota, pero eso no sucedió; por eso actualmente hay una subexplotación del recurso a pesar de que es un producto rico en proteínas y con una demanda en el exterior”, remarca Conterno.
La presidenta del gremio pesquero agrega que ante esa normativa las embarcaciones extranjeras (principalmente chinas) se encuentran en el límite de las 200 millas pescando pota, por lo cual hay cierta desventaja, porque para las pesqueras industriales peruanas operar más allá de las 200 millas no es rentable.
Además, se debe tener en cuenta que no hay un control satelital de embarcaciones pesqueras extranjeras que pueda regular el ingreso de estas de manera eficiente.
Respecto de como está el mercado de la pota en el país, Conterno señaló que es un commodity que ha bajado su precio, y que por ello los pescadores artesanales no quieren la pesca industrial. Sin embargo, recalca que hay que tener en cuenta que la demanda por los productos hidrobiológicos está creciendo.
SABÍA QUE
Cerca de 54 TM de pota o calamar gigante corresponden al desembarque de pesca artesanal.
Elena Conterno señala que si la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) llega a regular la pota, en alta mar, como lo hace con el jurel (por pesca histórica) a Perú le correspondería una cuota mínima.
La líder gremial añadió que casi toda la captura de pota o calamar gigante se exporta porque no se ha creado un hábito de consumo en los hogares peruanos.