Fuente: La Republica, Lima

Perú - Sobrepesca pone en peligro a las especies del mar del Perú

lunes 27 de junio de 2011

Sobrepesca pone en peligro a las especies del mar del Perú
Dom, 26/06/2011

Advertencia. Así lo revela impactante documental un mundo sin peces. Filme se verá en el Perú este 5 de julio en salas de Larco Mar. Bióloga peruana Patricia Majluf asume defensa de nuestra anchoveta.
Redacción. La República.

El mar no solo es una de las principales fuentes de recursos naturales sino también el hogar de muchas especies que hoy en día corren el riesgo de ser exterminadas por la pesca irresponsable que ocurre en varias partes del mundo, incluido el Perú. Así lo revela un gran documental: Un mundo sin peces, que se verá este 5 de julio en la sala 6 de multicines UVK en Larco Mar a las 12:30 pm.

El filme tiene como principales puntos la sobrepesca, la caza indiscriminada de varias especies, así como sus terribles consecuencias, siendo una de ellas la extinción del pescado y el marisco en el 2048, anunciada por especialistas.

La película muestra un recorrido por el Estrecho de Gibraltar, las costas de Senegal y de Alaska, llegando hasta Tokio. Allí se expone el peligro que corren especies como el atún rojo y el tiburón.

También se revela la poca importancia que le dan a este problema las grandes industrias pesqueras del mundo, muchas de ellas ejecutoras de la llamada pesca de arrastre.

Esta técnica consiste en pescar “todo lo que esté al alcance, como peces, cangrejos, algas, etc., sin reparar en el daño que se hace al ecosistema”, explicó la reconocida bióloga peruana Patricia Majluf.

Añadió que el 95 % de lo obtenido en la pesca de arrastre es desechado. “Por ejemplo, si quieren merluzas, entonces escogen estas de lo recolectado y botan el resto”, precisó la especialista.

También refirió que en el documental pone al Perú como un ejemplo a seguir. “Ven con admiración cómo nuestra gastronomía promueve la valorización y cuidado de nuestra anchoveta”, comentó.

Datos

Aclamado. El filme dura 83 minutos. Su nombre original es The end of the line. Contó con el apoyo de la fundación Mar Viva. Ha sido producida por Arcane Picture , Calm Productions y Darmouth Films.

Labor. La producción para la presentación de la cinta en el Perú ha sido realizada por Ericka Schaefer, Luisa Carrión y Miryam Montes. La República auspicia el avant premiere de este importante trabajo. Informes al 3722648.