Fuente: La Republica, Lima

Peru - Suben derechos de pesca

viernes 6 de diciembre de 2002

El ministro de la Producción Eduardo Iriarte dijo que el decreto supremo 007-2002, publicado ayer, busca poner al día un serio retraso en el valor del derecho por concepto de extracción de los recursos hidrobiológicos.

Para el caso de los armadores pesqueros el pago pasa de S/ 2,33 a S/. 7,36, es decir, un aumento de 215% por tonelada extraída. Para los pescadores artesanales sube de S/2.33 a S/3,60, es decir, un alza de 57%.

Cabe señalar que la normativa previa no discriminaba entre tipo de pesca, obligando a los pequeños a pagar igual que las grandes empresas.

EXONERACIÓN

Iriarte recalcó que es necesaria una mayor inversión en ciertos productos tales como la sardina, jurel y caballa.

Por ello Iriarte señaló que acordó con el ministro de Economía la rebaja del impuesto a la renta del 30% al 5%.

Informó que esta semana el proyecto será presentado en el consejo de ministros para esperar el visto bueno del gabinete.

LARGA VEDA

Respecto a la merluza, dijo que se decretará "lo más pronto posible" una veda de una duración aproximada de 3 años para este recurso.

Cuestionado sobre los efectos de ese largo receso sobre las empresas y pescadores, respondió que su principal obligación como ministro es mantener la riqueza hidriobiológica del mar peruano.

"Hoy se pescan tan sólo 60 mil toneladas incluyéndose en esta contabilidad muchos juveniles, mientras que el promedio de pesca normal se debe situar en los 200 mil", acotó.

Finalmente recalcó que la pesca no puede seguir así en el largo plazo, dado que cada vez se contraerá más el volumen de la especie. "Hoy estamos a un tercio de nuestra capacidad", puntualizó.