Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Sugieren que Ositran deje de supervisar los puertos

viernes 12 de septiembre de 2003

EN LA CRESTA DE LA OLA. La situación de los puertos se complicaría aun más de aprobarse el reglamento propuesto por el Estado, que deja sin piso a Ositrán. Juan Ponce /Archivo

El Ministerio de Transportes plantea que la Autoridad Portuaria Nacional asuma la función del ente regulador. Serán juez y parte

Después de haber esperado mucho tiempo para que se publique la Ley de Puertos, ahora resulta que el reglamento propuesto por el Ministerio de Transportes pone más trabas a la situación portuaria. Piden que sea la Autoridad Portuaria Nacional (APN) la encargada de fijar las tarifas, supervisar los contratos de concesión y regular el acceso a los terminales portuarios.

El problema con la APN es que su directorio está formado por empresarios y agentes de aduanas y marítimos, lo que significa que podrían producirse conflictos de interés para ejercer la funciones de regulación porque en la práctica se convertirían en juez y parte.

Según la Ley del Sistema Portuario Nacional, a la APN solo le corresponde supervisar ciertas operaciones, tal como el control del ingreso y salida de las naves, mientras que a Ositrán le toca velar porque el mercado portuario se desenvuelva sin problemas. Además, tiene la obligación de hacer cumplir los contratos de concesión que el Estado suscriba.

No hay que olvidar que la gran mayoría de puertos todavía está en manos del Estado y que una vez que se fijen las normas debe comenzarse con la concesión de los puertos de Pisco, Paita, Salaverry, Chimbote, Callao e Ilo.
Por ahora, solo Matarani se ha entregado en concesión.

Al parecer, al MTC se le olvidó lo que dice la ley porque el reglamento que propone dice exactamente todo lo contrario. Según el artículo 115 del proyecto del reglamento, el Ositrán tendría que delegar funciones a la APN para que fije tarifas y supervise los contratos de concesión.

El artículo 116 propone que la APN dicte normas relativas al acceso a la infraestructura portuaria, incluyendo la facultad de emitir mandatos de acceso que forman parte de las normas propias de Ositrán, al igual que los demás organismos reguladores como Osiptel y Osinerg.

La novena disposición transitoria de este proyecto establece que a partir del 1 de abril de 2004, la APN asumiría las competencias de Ositrán.

De otro lado, si el proyecto del reglamento es aprobado por el Consejo de Ministros, se estaría desconociendo las obligaciones que el Perú asumió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comprometió préstamos a condición de una supervisión de mercado objetiva. Incluso, el MTC dio la palabra de respetar a los organismos supervisores el pasado 3 de setiembre.