Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Sullana: Procesadora de pota funcionaba sin licencia de operaciones
miércoles 16 de julio de 2003
Sin licencia de operaciones del Viceministerio de Pesquería, una empresa con rango social para procesar frutas, también se dedicaba a elaborar productos hidrobiológicos. En una intervención los representantes de la Dirección Regional de Pesquería, Salud Ambiental, Policía Ecológica y Ministerio Público, descubrieron el trabajo clandestino y decomisaron cerca de 30 toneladas de este producto.
Con la participación del fiscal provincial de turno, Ernesto Raez Guevara, se realizó una inspección en algunas plantas procesadoras de productos hidrobiológicos que funcionan en la Zona Industrial de esta ciudad. Algunas, operan de manera clandestina y otras no cumplen con los requisitos básicos que exige la Dirección de Saneamiento Ambiental.
Uno de los locales intervenidos fue Frutos del Perú S.A. (Frupesa), que actualmente se encontraba procesando mango y maracuyá, pero en un mismo ambiente de congelado almacenaban además de la fruta, productos hidrobiológicos como pota.
Oscar Alamo Ubillús, de la Dirección Regional de Pesquería, indicó que esta planta procesadora no cuenta con licencia de operaciones, documento que otorga la Dirección de Extracción y Procesamiento Pesquero del Viceministerio de Pesquería, sin embargo, operaba desde el 2000 con una autorización de funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Piura.
En el establecimiento dedicado al procesamiento de congelado de frutas y recursos hidrobiológicos, se encontró en stock 25 toneladas de aleta de pota y 4 toneladas de anguila. Dante Moreno Girón, representante de la empresa dijo que el establecimiento funciona como procesadora de frutas desde el 2000, y que posteriormente ampliaron sus servicios al procesamiento de productos hidrobiológicos.
En la intervención también participó personal de Salud Ambiental y de la Policía Ecológica, se decomisaron los productos hidrobiológicos, notificándose al jefe de planta, Rodolfo Cortigo Narvarez, quien estaba ausente, para que regularice ante la Dirección Regional de Pesquería.
Además del decomiso, Oscar Alamo Ubillús indicó que la planta se hace acreedora a una sanción pecuniaria que será establecida por la Dirección Regional de Pesquería y el viceministerio de este mismo sector.
Añadió que la sanción responde a la Ley General de Pesca D.L. Nro 25977, Reglamento de Proceso Sancionador y otras disposiciones.
CONTAMINACION
La planta procesadora Frío Sud North S.A., ubicada en el kilómetro 21 de la carretera Tambogrande, al no contar con materia prima, se dedicaba a brindar servicios a terceras personas.
En la inspección se constató que en la caja de registro se encontraban almacenadas aguas residuales que emanaban olores pestilentes. Al respecto, Juan Carlos Leigh Peña, gerente de la empresa, se comprometió en un plazo de
24 horas a realizar el mantenimiento de las redes para aguas residuales, que llegan a la red principal para ser trasladadas al relleno sanitario.
En uno de los locales de la Zona Industrial, también fueron encontrados productos hidrobiológicos, donde eran cocidos y secados. Sin embargo, como estaba cerrado, personal de la Policía Ecológica, notificó a la propietaria de apellido Valdivieso y ordenó la inamovilidad del producto, hasta realizar una intervención.
De este local emanaban olores pestilentes que podían sentirse a varias cuadras del sector. Los vecinos indicaron que la señora Valdivieso alquiló este inmueble a una empresa cuyos propietarios son de Lima.
La planta procesadora Agroindustrias del Chira S.A. no presentó mayores problemas, durante la intervención de ayer. Se encuentra paralizada y mientras tanto, se realizan trabajos de mantenimiento.
¿Dónde van los productos residuales?
Pasar por la Zona Industrial de Sullana es encontrarse con olores insoportables. En varias ocasiones se hallaron productos hidrobiológicos residuales que son secados para luego ser molidos de manera clandestina.
Se presume que estos productos residuales salen de las plantas procesadoras, aunque el representante de Agroindustrias del Chira S.A. dijo que los restos son llevados a Paita.