
Fuente: La Republica, Lima
Peru - Superbanda sacaba droga en naves pesqueras.
jueves 11 de septiembre de 2003
Decomisan 1,085 kilos de cocaína y capturan a mexicano y 5 peruanos
Decomisan una tonelada de droga al cartel de Guadalajara en el Perú
Por PEDRO ALVARADO SOTO.-
El ministro Fernando Rospigliosi y el jefe de la DINANDRO Edy Tomasto revelaron pormenores del exitoso operativo.
El cartel de Guadalajara, siniestra organización mexicana a la que se le atribuye la producción de casi el 50 por ciento de la droga que se comercializa en el mundo, contaba con ramificaciones en el Perú. El ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, confirmó anoche ello tras informar sobre el decomiso de más de una tonelada de cocaína y la captura de seis mafiosos.
Entre los detenidos -dijo- figuran un narcotraficante mexicano, quien dirigía las clandestinas actividades en nuestro país; así como un empresario pesquero peruano, dueño de varias embarcaciones.
SIMULTÁNEA INTERVENCIÓN
La exitosa operación fue ejecutada simultáneamente por agentes antinarcóticos, en Lima, Chimbote y Trujillo, precisó el ministro.
Se trata de uno de los mayores golpes asestados al narcotráfico en los últimos años, añadió Rospigliosi, resaltando el trabajo desarrollado por la Policía Nacional, que actuó en coordinación con las autoridades de México.
Dio cuenta de la incautación de mil 85 kilogramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza que iban a ser remesados al exterior por vía marítima.
Reveló, asimismo, la confiscación de dos bolicheras y varios automóviles, uno de ellos blindado, entre otros bienes.
El titular del Interior explicó que los mafiosos acopiaban PBC en la zona de Apurímac-Ene, y la trasladaban por vía terrestre a Chimbote y Trujillo, donde se encargaban de procesar el clorhidrato.
OPERACIÓN MIRAFLORES
Cabecillas de la red del narcotráfico con conexiones en Perú y México.
Organigrama entregado por el Ministerio del Interior.
Quienes operaban en el Perú -señaló- disponían en tentáculos en Europa, Asia y Estados Unidos de Norteamérica.
La llamada "Operación Miraflores" -nombre acuñado para actuar encubiertamente por los agentes antinarcóticos- se inició en el mes de febrero pasado y demandó siete meses de investigación.
El jefe de la Dirección Antidrogas, general PNP Edy Tomasto, se encargó de formular las precisiones del caso.
Dijo que mediante acciones de inteligencia se logró identificar a los miembros del cartel de Guadalaja que actuaban en el Perú, así como ubicar los bunkers que éstos poseían.
A las 6.30 de la mañana de ayer recién se autorizó la intervención, labor para la cual habían sido movilizados decenas de agentes especiales, indicó.
DETENIDOS
El alto oficial aseguró que el mafioso mexicano Ricardo Antúnez Medina, coordinador y cabeza visible del grupo en nuestro país, fue apresado en la ciudad de Trujillo.
Entre tanto, en Lima, otras brigadas se encargaron de efectuar tres capturas. El empresario pesquero José Manuel de La Jara Arrué (57) cayó en su residencia de La Molina.
La misma suerte corrieron los también peruanos Edmundo del Aguila Chumbe
(35) y Victorio Mauricio Lazarte Tineo (38), en los distritos de Santiago de Surco y Jesús María. El primero se encargaba de acopiar PBC y el otro era responsable de prestar seguridad durante el transporte de la droga, precisó el general Tomasto.
Refirió, igualmente, que en la ciudad de Chimbote fueron capturados los peruanos Jaime Dongo Urbina (37) -capitán de la embarcación pesquera en la que se iba a remesar el impresionante cargamento de cocaína- y Jorge Alberto Góngora Moreno, coordinador del transporte por tierra.
Droga está cotizada en US$ 97 millones
La droga incautada -según las autoridades- está valorizada en el mercado negro de Estados Unidos en 29 millones de dólares.
Su valor se incrementa sustancialmente, puesta en Europa y Asia, donde iba a ser comercializada en US$ 76 y 97 millones, respectivamente.
En el Perú -según el general Edy Tomasto- se paga hasta mil 500 dólares por cada kilo de cocaína.
Reveló que en lo que va del año, ha sido posible decomisar 18 toneladas de drogas de diverso tipo, en otros grupos mafiosos.
Inmovilizan dos Embarcaciones
Fue posible establecer que el grupo criminal disponía de dos embarcaciones.
Empleaba "La Mocha" -una bolichera pequeña- para transportar los alijos de cocaína hasta alta mar, donde se procedía a pasar la carga a la nave "Pía 1", de mayor tonelaje y con capacidad para realizar travesías internacionales.
Ambos navíos se hallaban anclados en el puerto de Chimbote, donde, ayer mismo, se procedió a su intervención, con autorización del Ministerio Público.
A parte se procedió a la incautación de tres camiones tráiler y un lujoso automóvil con blindaje especial, capaz de soportar un ataque con fusiles de guerra.
Los mil 85 kilos de cocaína fueron encontrados en un búnker que la organización tenía en la urbanización Las Casuarinas, Mza. "M", lote Nº 26, cerca al puerto de Chimbote.
"No les dimos tiempo a nada", señaló el jefe de la DINANDRO y añadió: "El objetivo era dejar al descubierto todo el procedimiento por el cual los delincuentes sacaban la mercadería del país".