Fuente: Gestion, Lima

Peru - Suspenden licitaciones para pesca de pota

Explotación de este recurso sólo lo realizarán empresas nacionales

martes 20 de agosto de 2002

El viceministro de Pesquería señaló que todavía no se ha definido cuándo se van a dar las concesiones acuícolas porque aún se está trabajando en un catastro completo la información acuícola, y revisando algunas concesiones dadas. Indicó que en estos momentos están trabajando en Nuevo Horizonte (Iquitos), en el que hay 200 piscigranjas que estarán inaugurando hasta diciembre, en la cual se requiere una gran cantidad de alevinos (peces bebés). Actualmente se produce un millón de alevinos y se van a necesitar
1.5 millones de alevinos.

Leoncio Alvarez Vásquez señaló que en coordinación con los gremios pesqueros y pescadores artesanales están elaborando el plan de desarrollo de la pesca.

Sin embargo, dijo que no se ha podido avanzar mucho porque están esperando que salga el reglamento de organización y funciones del Ministerio de la Producción que integra las carteras de industria y pesca, el mismo que debe salir la próxima semana.

Precisó que en base a ese plan están reestructurando el plan de desarrollo de la pesca que incluye el impulso de la pesca artesanal, de la acuicultura, de la industria conservera y el fomento de la alimentación per cápita (para incrementarla de 14 kilos a 22 kilos por año).

También dijo que van a asignar más cuotas para lo que es consumo directo, pero el efecto en la industria harinera será mínimo comparado con los 9 millones de toneladas de anchoveta que se exportan.

Pota

De otro lado, comentó que han eliminado las licitaciones de la pota para las embarcaciones extranjeras, debido a que al principal mercado que se destinaba que era Asia, había una competencia desleal con las exportaciones peruanas que ingresaban con un arancel de 40%, mientras que otros países ingresaban con arancel cero.

Por ello, el viceministro indicó que todo el incremento de la pesca de la pota va a ser para los pescadores artesanales y para la flota nacional.

ITP

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de Pesquería (ITP), Alfonso Miranda, manifestó que el ITP ha sido formalmente instituido como única autoridad de vigilancia y control sanitario a nivel nacional, en el ámbito de las actividades pesqueras y acuícolas.

En tal sentido, dijo que se vienen desarrollando las gestiones administrativas correspondientes a fin de dejar expedita la nueva vía procedimental para el desempeño de las funciones de inspección sanitaria de interés público y trascendental incidencia en la industria pesquera de consumo humano directo y los mercados interno y externo.

Señaló que gracias al acuerdo de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, el instituto recibió ayer una donación de maquinaria y equipos.

Entre los proyectos pendientes para el corto plazo, Miranda mencionó el proyecto de fortalecimiento de la industria de transformación de anchoveta para consumo humano directo que tiene dos vertientes: la primera, es el diseño de operación de la línea de procesamiento de conservas y la segunda, es la transferencia de estas tecnologías a las empresas privadas. El período de este proyecto se extiende hasta marzo del 2003.