Fuente: Correo, Tacna

Peru - Tacna: PRONAA incinera 3,800 latas de conserva de pescado

Donación japonesa habría llegado a Tacna en enero del 2001

viernes 17 de octubre de 2003

+ DATOS
En Tacna existen más de 250 comedores populares y el hambre es una constante diaria por lo que resulta incomprensible que se haya perdido tal cantidad de alimento, se justifique el hecho aduciendo que dichos alimentos llegaron en mal estado e inservibles para el consumo humano y al término de dos años, recién se procede a su incineración, sin duda un hecho que amerita una respuesta clara y contundente.

TACNA / Cecilia Espinoza Ballón

Injustificable y sorprendente, resultó la incineración de 3,792 latas de conserva de pescado procedentes de una donación japonesa que llegó a Tacna el 30 de enero del 2001, las mismas que de acuerdo a las etiquetas tenían como vencimiento el 2 de septiembre del 2002.

Fueron 5,979 latas, vale decir 2,541,075 kilogramos las que llegaron a la Heroica Ciudad en el marco del convenio 032/2000/PRONAA/CONV firmado el 26 de diciembre del 2000, que pretendía favorecer a programas y proyectos nacionales con la entrega de donaciones japonesas (pescado enlatado, arveja partida, aceite, aceite vegetal y grasas).

Inexplicablemente sólo se repartieron 2187 latas de pescado a la población tacneña quedando en stock las 3792 latas que fueron deshechadas mediante la Resolución Jefatural N° 365/2003/PRONAA/J del 30 de junio del 2003, firmada por Víctor Caballero Martín, Jefe (e) del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria de la sede central.

LOS HECHOS

Se inicia un proceso de verificación de los alimentos del almacén del PRONAA - Tacna y a través del memorándum N° 2577-2002-GT/PRONAA que adjunta el informe técnico N° 019-CC-ULA/GT/PRONAA del 31 de octubre del 2002 se recomienda dar de baja dicho producto considerando que su posible deterioro se haya debido a las latas oxidadas, corrosión por la alta humedad relativa en el almacén central del Callao que asciende de 72 a 79%, mala calidad del barniz del enlatado, entre otros.

De acuerdo a este informe las conservas habrían estado malogradas desde su distribución o en todo caso fueron almacenadas y la demora en la entrega fue el agravante que causó su estado de descomposición, puesto que ¿cómo se explicaría el reparto de 2187 latas a las diferentes comunidades y comedores de extrema pobreza?, ¿acaso en este tiempo se jugó con la salud de la población o existió irresponsabilidad de las autoridades encargadas?, esto lo determinará el Ministerio Público, quienes deberán iniciar un proceso de investigación acerca de los hechos que ocasionaron la pérdida de este valioso alimento, mientras la población se muere de hambre, esto considerando que en junio del 2001 se produjo el gran sismo que afectó al sur del país, posteriormente se afrontó una ola de friaje en las zonas andinas, pero pese a ello dichos productos permanecieron en los almacenes hasta el pasado 14 de junio en que se destrozaron al concluir el proceso y determinar su eliminación, que se realizó en el botadero municipal de Tacna, ubicado en la salida a Tarata.

Las conservas de marca Mackerel in Natural Oil Salt Added de un peso 425 gramos cada una, fueron en primera instancia aplastadas por un cargador frontal y posteriormente enterradas en dicho lugar, ello en presencia del Jefe local del PRONAA Eddy Huarachi Chuquimia y del fiscal de Prevención del Delito Jack Salas Vivanco.