
Fuente: Diario Correo, Tacna
Perú - Tacna: Proponen Canon Pesquero para Tacna
viernes 31 de enero de 2014
30 ENERO 2014
TACNA
Con el fin de mejorar las condiciones de los pescadores artesanales y los industriales que laboran en litoral tacneño y no se vean afectados tras el veredicto de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre los límites marítimos entre Perú y Chile, los representantes del gremio empresarial y la Dirección Regional de Producción, coincidieron en que se debe gestionar proyectos.
PROPUESTA. El presidente de la Cámara de Comercio de Tacna, Aldo Fuster, manifestó que la región debería contar con un canon pesquero y construir puerto Miguel Grau, las cuales deben ser empleados a favor de los pescadores artesanales.
En la actualidad, Tacna solo recibe un derecho a pesca, pese a la extracción que se realiza en el mar tacneño, procesado en el Puerto de Ilo, ciudad que recibe el canon pesquero por las especies extraídas en mar tacneño desde el 2003. Ante ello, recordó que el impuesto a la renta por dicha actividad es pagado por los productores industriales que operan en la región pero que al final van a las arcas de la región Moquegua.
Otra acción, sería el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) a los pescadores artesanales. También apuesta por la inversión privada en el puerto Morro Sama donde los industriales puedan procesar los recursos hidrobiológicos que extraen los pescadores para el consumo humano directo, ahorrando así costos de transporte y tiempo ya que no tendría que desplazarse hasta el Parque Industrial donde actualmente están instalados siete plantas industriales.
APOYO. Por su parte el titular de la Direpro, Luis Muñante, coincidió con Fuster en la necesidad de contar con un canon pesquero y por ello su sector presentó una iniciativa legislativa para contar con dicho recurso económico que serviría para la ejecución de proyectos para el sector pesquero.
Agregó que con la nueva demarcación marítima se hace necesario dotar de equipos de comunicación a las embarcaciones de los pescadores artesanales para evitar que estas crucen la frontera con Chile y ser intervenidos por la armada del país sureño. Además Fondepes o el gobierno central debe mejorar sus navíos y darles aparejos de pesca para que puedan realizar sus faenas en millas más profundas de las que realizan en la actualidad.
Se mostró a favor que en litoral tacneño se pueda construir otro desembarcardero y modernizar el actual en Morro Sama. Recordó que habían proyectos para construir desembarcaderos flotantes en Los Palos, Vila Vila o la playa Cánepa.
DESARROLLO. Mientras que el presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros de Tacna, Hugo Vera del Río, considera que la pesca industrial ha ganado mucho ya que podrán ahora realizar pesca de altura donde existe mayor cantidad de especies como la caballa, jurel, perico, pez espada, "pota"o el bacalao que podrá ser extraído libremente.
Señaló que son 100 las embarcaciones industriales que realizan la actividad en Tacna y esperan que el gobierno central les facilite las licencias y autorizaciones para sus operaciones de procesamiento que realizan para el consumo directo de las personas.