Fuente: Mis Peces.com

Perú - Transferencia Tecnológica: Fondepes publica un “Manual para el cultivo de Lenguado"

viernes 21 de agosto de 2015

Perú - Transferencia Tecnológica: Fondepes publica un “Manual para el cultivo de Lenguado"

Lima (Perú) 20/08/2015 -

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) de Perú ha puesto a disposición de los interesados el “Manual para el cultivo de lenguado (Paralichthys adspersus)”, un pez plano de alto interés comercial en el país.
El manual, que ha sido elaborado por los investigadores Victor Chili Layme, Jorge Pino Choqueapaza, Freddy Ticona Limache, Luis Rodríguez Ruiro y Luis Ilasaca Apaza, aborda aspectos generales de los peces planos a nivel nacional y mundial; la tecnología de cultivo; aspectos socio económicos; e infraestructura y equipamiento necesarios para la crianza de la especie.

La diversificación de la acuicultura marina peruana se limita a dos especies, la concha de abanico o vieira y el langostino. Por su parte, no existe ningún pez marino que se cultive en cantidades importantes.

El lenguado (Paralichthys adspersus) destaca por su apreciada carne y limitada oferta en el mercado, y es uno de los principales pescados en la elaboración del famoso “cebiche”.

Las experiencias aportadas en el citado manual han sido adquiridas, principalmente, en las investigaciones realizadas en el Centro de Acuicultura Morro Sama, ubicado en la Región de Tacna, al sur del país.

En este Centro se han realizado tareas de acuicultura de la especie como el manejo de reproductores, desoves, cultivo larvario y de juveniles y engorde, lo que le permite convertirse en un centro demostrativo de producción de lenguado y ha despertado el interés de inversionistas por incursionar en este sector.

Según indican los autores del documento, en él se ha pretendido “sintetizar los diferentes procesos de cultivo integral del lenguado, de manera clara y práctica, para que pueda ser útil como guía para los productores que se involucren en esta actividad, o como información de referencia para estudiantes, profesionales y público en general”.