
Fuente: El Tiempo, Piura
Peru - Tras denuncia de Fiscalia: Pescadores pasaron a disposicion del Poder Judicial de Talara
martes 7 de septiembre de 2004
A disposición del Juzgado Penal de Talara fueron puestos los catorce pescadores que participaron en el bloqueo de la carretera Panamericana la noche del viernes y la madrugada del sábado, informaron fuentes confiables.
Luego de la denuncia formulada por la Fiscalía Penal de Talara contra los hombres de mar por los delitos contra la tranquilidad pública e interrupción del libre tránsito, los pescadores artesanales fueron trasladados al Juzgado Penal de Talara, que despacha el juez Luciano Castillo Gutiérrez quien decidirá sobre la situación de estas personas.
Aunque no se pudo confirmar trascendió que los poteros, quienes se mantienen en huelga, saldrían en libertad, no obstante no se pudo confirmar esta versión, es más como se sabe el Poder Judicial se mantiene en paralización indefinida.
Los detenidos son Francisco Ayala Temoche (21), Baltazar Eca Flores (21), Robert Flores Puescas (21), Manuel Santos Yacila (22), Darwin Chapoñán Santa María (19), Gerardo Nizama Chuioca (23), Segundo Morales Puelles (32), Segundo Silva Zapata (36), Ruperto Zapata Antón (23), Wilfredo Alburqueque Castillo (34), Juan López Curay (34), Aristóbolo Chávez Díaz (44), Roger Chávez Nole (22), Antonio Ipanaqué Huertas (45), Nelson Lazo Marchán (27) y Edgar Guerrero Quevedo (27).
Familiares de los capturados, así como compañeros del gremio se mantienen a la expectativa de las decisiones de las autoridades. Allegados a la directiva del gremio informaron que hay dos abogadas que han garantizado la salida de los pescadores, en tanto los dirigentes sostienen reuniones con comerciantes de pota en busca de solución.
Tal y como se ha informado los pescadores vienen exigiendo que les paguen más por cada kilo de pota (valorizado en 0.12 ó 0.13 por los intermediarios). Demandan además la intervención del Ministerio de la Producción para que sirva de nexo con los empresarios que procesan la especie y abastecerlos directamente, logrando así cotizar el kilo de pota en 50 céntimos. Otros desean que los guíen en busca de nuevos mercados y los doten de infraestructura como cámaras isotérmicas para dirigir la comercialización. El problema es difícil de resolver pues la ley de la oferta y la demanda imperan en el mercado y mientras los empresarios encuentren quiénes los aprovisionen de pota poco caso harán de las demandas.