
Fuente: El Comercio, Lima
Peru - Trataran agua de mar para consumo humano en El Alto
martes 21 de octubre de 2003
Talara. Desde hace diez años, Petronila Vite (40) espera en forma interdiaria la llegada del camión-cisterna municipal, con la esperanza de comprar un poco de agua y es que desde esa fecha, el distrito de El Alto (kilómetro 1136 de la Panamericana Norte), donde vive con sus dos pequeños hijos, no cuenta con el importante servicio de agua potable.
Sin embargo, la suerte de Petronila y de los diez mil pobladores que viven en este distrito talareño cambiará dentro de unos cuantos meses, pues ya se iniciaron las obras civiles para la futura instalación de una planta desaladora de agua de mar.
Esta oportuna obra permitirá no solo disminuir los costos del servicio, sino también tenerla en forma diaria, si es que el bolsillo del poblador lo permite.
"Ya nos cansamos de tocar las puertas de los gobiernos centrales y regionales. Nuestro pueblo está abandonado desde hace años y en muchos casos ha estado consumiendo agua contaminada. Es por eso que en sesión de concejo tomamos la decisión de adquirir una planta desaladora de mar, que permitirá dar un servicio de calidad a la población y a bajo costo", dijo el burgomaestre de El Alto, Manuel Muñoz Castillo.
Ocurre que desde hace una década no ha sido repuesta la tubería que trae agua desde el eje Paita-Talara. La Empresa Prestadora de Servicios Grau, que administra el líquido elemento en la región norteña, señaló que no tiene presupuesto para hacerlo. Por eso, para que los pobladores tengan algo de agua, el Concejo de El Alto adquirió dos camiones-cisternas para vender agua a sus pobladores (a 2,50 soles el cilindro de cinco galones), lo cual resulta insuficiente.
"Los costos serán más bajos y aunque todavía no hemos determinado con exactitud el nuevo precio que tendrá el agua en la zona, calculamos que puede bajar en casi el 50%, además de tener la alternativa de ofrecer mayor cantidad del producto al tenerla más cerca (la planta se instalará en Cabo Blanco, a 15 kilómetros del distrito). Será agua proveniente de mar", detalló la autoridad edilicia.
Agregó que a través de la planta se captará el agua de mar y mediante un proceso llamado de osmosis inversa se le quitará la sal, convirtiéndola en potable y de consumo humano. "Dicha planta, que es la primera que instalamos en una localidad del país, tiene capacidad para producir unos 800 metros cúbicos de agua por día", explicó Alan Acevedo, gerente de la empresa Ashter Sac Perú, que se encargará de fabricar e instalar la planta en la turística caleta de Cabo Blanco.
La falta de agua en esta jurisdicción ha ocasionado que la mayoría de la población (sobre todo la infantil) sufra enfermedades relacionadas con casos diarreicos, parasitarios o enfermedades de la piel.
Los Fondos..
Para las autoridades de este distrito abastecer de agua a la población se ha convertido en una prioridad. Por eso la planta se ejecutará con recursos provenientes del canon petrolero. SUSANA BRICEÑO Beneficiará a unos diez mil pobladores que carecen del servicio de agua potable
Demandará una inversión de S/.3 millones
La planta desaladora demandará una inversión total de 3 millones de soles.
Hace unos días ya se iniciaron las obras civiles y se calcula que antes de fin de año podría entrar en funcionamiento
En sesión de concejo, los regidores de El Alto decidieron que el 80% de su presupuesto para obras sea destinado a solucionar exclusivamente el problema de desabastecimiento del agua.
En El Alto existen más de 10 empresas relacionadas con la actividad petrolera, pero solo el 2% de la población local trabaja en ella. La gran masa de trabajadores es foránea y vive en la localidad de Talara, a unos 45 minutos de viaje.
Cuando se produjo la privatización del lote X de Petro-Perú, la mayoría de la población quedó desempleada. Es por eso que desde esa fecha los pobladores no pagan tributos municipales, según refirieron fuentes del mismo concejo.