Fuente: Expreso, Lima

Peru - Varios escollos impiden que ley de puertos sea aprobada antes de 45 dias

miércoles 18 de septiembre de 2002

Gremios del sector portuario poco optimistas

La aprobación del anteproyecto de ley de puertos en la comisión de Transportes del Congreso podría demandar más tiempo del estimado por el presidente de la comisión de Transportes del Congreso, Eduardo Carhuaricra, quien sostuvo que bastaba no más de 45 días para su aprobación.
Los líderes gremiales del sector portuario consultados por EXPRESO argumentaron que esto se debería a la discusión de varios puntos álgidos del referido anteproyecto de ley, como las funciones del Ositran, así como las observaciones que ha realizado el Ministerio de Defensa, que busca mantener algunas competencias en el tema portuario.
Alvaro Galindo, director de la Asociación de Operadores Portuarios (Aspor), consideró como una buena intención del congresista Carhuaricra aprobar el anteproyecto de ley de puertos en ese período, sin embargo dijo que es más probable que la discusión del anteproyecto de ley de puertos se prolongue hasta fines de este año dado que las discusiones sobre estos temas "demandarían un mayor tiempo para llegar a un consenso".
En ese contexto, afirmó que sería muy perjudicial para el sector prolongar por más tiempo la aprobación de la ley de puertos puesto que su ausencia viene frenando las inversiones en el sector.
"Es muy probable que la aprobación del referido proyecto sea a fines de año, pese a las buenas intenciones del congresista Carhuaricra y del ministro de Comercio Exterior sería dilatar la elaboración de esta ley y seguiríamos, por tanto, sin tener una política portuaria y en consecuencia retrasando la modernidad de los puertos", acotó.
Por su parte, Ricardo De Guezala, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), sostuvo que existe mucha probabilidad de que la discusión del anteproyecto de ley de puertos se prolongue más tiempo del estimado, dado que se trata de un documento muy complejo en la que organismos estatales como Ositran vienen ejerciendo presiones para no ceder sus funciones en la autoridad portuaria por crearse.
Si bien saludó el optimismo del parlamentario Carhuaricra, sostuvo que la referida ley no dependerá de voluntades, sino del consenso que se logre al interior de la comisión.
A su turno, John Hartley, presidente del Consejo Nacional de Distribución Física Internacional de Mercancías (Conufdi), expresó que si es posible aprobar el anteproyecto de ley de puertos a fines de octubre siempre y cuando la comisión de Transportes del Congreso acelera su discusión y no se entrampe en un tema específico.

No tiene sustento
Respecto a las declaraciones de Arturo Woodman, director de Tramarsa en torno a que el proyecto de ley de puertos no promueve ni atrae las inversiones, Hartley dijo que dichas declaraciones no tienen sustento, dado que el referido proyecto de ley define cómo se hará la promoción de las inversiones en el sector.
En ese sentido, manifestó que existen varios inversionistas interesados en invertir en los puertos regionales, pero están a la espera de las disposiciones de la ley de puertos, así como a la disminución de las protestas contra la concesión de los puertos y una mayor firmeza del gobierno para sacar adelante las privatizaciones y concesiones.
A su turno, Ricardo De Guezala sostuvo que las declaraciones de Woodman tiene un doble lenguaje, ya que mientras que su representante de la empresa ante la Comisión Multisectorial afirmaba que estaba de acuerdo con el proyecto de ley de puertos, ahora "Woodman sale a decir que es una mala ley".