Fuente: Gestion, Lima

Peru - Veda de anchoveta se levantaria la tercera semana de este mes.

martes 1 de octubre de 2002

Con relación a la acuicultura, el viceministro de Pesquería dijo que existen varios proyectos que se están elaborando, sin embargo lo que falta es el financiamiento ya que en promedio se calcula que cada proyecto requiere una inversión de 360 mil dólares.

El viceministro señaló que las exportaciones en el rubro de acuicultura bordean sólo los US$ 30 millones, siendo casi el 70% de langostinos.

Precisó que para este año se estima un incremento de 100% en las exportaciones de langostinos llegando a los US$ 40 millones.

Comentó que se está trabajando con todos los langostineros del norte creando sistemas de bíoseguro para evitar el problema de la mancha blanca.

Dijo que antes la comisión de acuicultura se reunía cada mes, sin embargo ahora se están reuniendo casi todos los días hasta que se acabe el catastro acuícola porque se tiene que contar con este documento para que no haya problemas con los pescadores artesanales y destinar áreas que no sean para pescadores artesanales sino para cultivo de la concha de abanico.

Veda

De otro lado, el viceministro dijo que Imarpe está sacando una embarcación para verificar si terminó el desove de la anchoveta lo cual se realizará entre los días primero y 3 de octubre; el 4 y 5 de octubre se evaluará toda la información y probablemente el 6 de octubre se estaría dando la fecha de cuándo se va a levantar la veda.

Dijo que se espera que la veda se levante a mediados o la tercera semana de octubre para luego empezar la campaña de la anchoveta.

El viceministro comentó que gracias al aumento de la anchoveta existe la posibilidad de pescar este recurso para el consumo nacional.

Dijo que por lo general en los últimos 15 años se pescó la anchoveta en un promedio de 200 mil toneladas por año, en tanto que el año pasado se presentaron 800 mil toneladas ocasionándose una sobreoferta.