Fuente: Gestion, Lima

Peru - Viceministro de pesqueria responde a cuestionamientos de la SNP.

miércoles 30 de octubre de 2002

El viceministro Leoncio Alvarez se refirió también al cuestionamiento de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), en el sentido de que el Ministerio de la Producción al querer formalizar la pesca informal estaría perforando la Ley General de Pesca.

Al respecto el viceministro afirmó que el titular del Ministerio de la Producción, Eduardo Iriarte, fue claro en su presentación en el Congreso cuando señaló que su ministerio no está formalizando a nadie que esté fuera de la ley, sino que es el caso de 78 embarcaciones "vikingas" que todavía tienen acceso a la mencionada ley, en el sentido de que aquellas embarcaciones de madera de más de 36 toneladas, tienen acceso a poder formalizarse.

Alvarez explicó que se formalizaron 300 lanchas de ese tipo, pero 78 no lograron formalizarse, aunque siguen operando actualmente y hacen descargas en diversas plantas pesqueras. Esas naves, anotó, son las que se quiere formalizar y tener bajo control.

Señaló que se ha detectado una denominada "pesca negra" (extracción
informal) de 250 mil toneladas, de las cuales una parte es extraída por las naves "vikingas", y otra corresponde al exceso de capacidad de bodega autorizada de un total de 216 lanchas formales, las cuales tienen que presentar sus descargos.

La detección de esta sobrecarga en la capacidad de bodega de las embarcaciones formales se logró cruzando la información consignada en sus declaraciones juradas, y comparándola con el peso de sus embarques en las tolvas, donde se detectó un diferencial.

Estas situaciones anormales, anotó, hacen que exista una evasión tributaria de US$ 26 millones, un exceso de pesca ilegal y que no se cumpla la ley.

Al hacerse mención a estas situaciones anormales -afirmó- no se está involucrando a la Sociedad Nacional de Pesquería, ni a los gremios de armadores o a los de conserveros o a los pescadores o empresarios del norte.
Más bién, acotó, se está trabajando con el Comité de Etica de la SNP, con cuyo presidente, Santiago Freudts, dijo haber sostenido reuniones para poner fin a esta ilegalidad.

Sanciones

Además, dijo que se está evaluando la conducta y los resultados de los directores regionales, y advirtió que aquellos que no hayan detectado en sus diversas localidades estas modalidades de "pesca negra", tendrán que ser cambiados de esos cargos.

Explicó que apenas se levante la veda y comience la faena de pesca, se espera detectar a las naves que operan de manera ilegal, y afirmó que aquellas que sean sorprendidas realizando extracciones de recursos sin contar con el permiso de pesca respectivo, serán sancionados.

Recordó que antes las sanciones consistían en la suspensión de pesca por tres días, pero ahora, al haberse introducido cambios en el código sancionador, los infractores serán suspendidas 30 días.

Refirió que, según lo ha reconocido el presidente de la SNP, esta informalidad se origina en la demanda y en la compra de la "pesca negra", y que la compran las plantas de procesamiento de harina de pescado, las cuales han incurrido en infracciones contra la ley al comprarles a embarcaciones ilegales.