Fuente: El Comercio, Lima

Peru - Violento enfrentamiento entre pescadores y harineros

jueves 8 de abril de 2004

HERMANOS EN PELEA. Viven en el mismo pueblo, pero más de una diferencia los mantiene enfrentados. Ayer la pelea fue muy fuerte por el control de las carreteras. Al final los pescadores mantuvieron el bloqueo de las vías hacia la Reserva de Paracas.

MARIANO ROSALES

Cuatro hombres de mar quedaron heridos tras la refriega

Turistas que trataban de llegar a Paracas tuvieron problemas

Por tercer día consecutivo permaneció bloqueada la carretera que une Pisco con el balneario de Paracas y la caleta de El Chaco, con lo cual se afectó el abastecimiento de diversos productos marinos en los centros de abastos de Ica, en donde se comenzó a registrar una aguda escasez de pescados y mariscos que coincide con el Jueves Santo.

Tras la huelga general indefinida que acatan desde el último lunes más de tres mil pescadores artesanales de las caletas de San Andrés, Laguna Grande y Lagunillas, quienes demandan la derogatoria del decreto que permite el ingreso de las embarcaciones industriales a sus zonas de pesca, el turismo comenzó a sentir los primeros efectos de esta medida.

La interrupción del tránsito entre los kilómetros 9 y 12 de esta vía impedía el paso de las caravanas de visitantes que proyectaban acampar durante este prolongado fin de semana en las diferentes playas de Paracas.

Aunque algunos visitantes optaron por utilizar la carretera Santa Cruz-Paracas, que se encuentra parcialmente bloqueada, así como otras trochas, la dificultad para llegar a esta reserva natural y disfrutar de sus encantos, desanimó a varios visitantes.

El bloqueo obligó a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) a suspender las actividades de estiba y desestiba en el puerto Don José de San Martín, en vista del impedimento que tiene para realizar sus habituales labores.

Mientras tanto, ayer unos 230 trabajadores de las siete plantas pesqueras pretendieron despejar a la fuerza los tres kilómetros de vía bloqueada aduciendo que "ello les creaba dificultades para poder llegar a tiempo a sus centros de trabajo". Sin embargo, las labores en esos centros quedaron suspendidas desde el último lunes por disposición del Ministerio de la Producción, que detectó una fuerte contaminación. Estos sujetos, provistos de armas de fuego y gran cantidad de piedras, palos y fierros, intentaron retirar las piedras y los botes que habían sido atravesados en la vía, lo que originó la reacción de los pescadores.

INTERNADOS

Paúl Soriano Díaz, Guillermo Esteban García, Jose Hayo Pastor, además de Carlos Ramírez Alquizar, máximo dirigente de los pescadores artesanales, sufrieron heridas en la cabeza y el cuerpo. Ellos fueron trasladados de emergencia al hospital San Juan de Dios, donde permanecen internados con fuertes hematomas.

Tras el enfrentamiento, los pescadores se reagruparon y persiguieron con palos y piedras a los 230 trabajadores pesqueros que terminaron refugiados en el Grupo Aéreo número 51.