
Fuente: Expreso, Lima
Peru - Woodman: Continua burocracia en proyecto de ley de puertos
viernes 11 de octubre de 2002
Acida crítica
El presidente de Tisur, Arturo Woodman, consideró como "mala" una parte del proyecto de la Ley General de Puertos, básicamente porque mantiene una "burocracia" muy alta en el sector y esto aleja a la inversión privada que busca generar puertos competitivos y eficientes.
Explicó que los inversionistas cuando quieren tomar una decisión la tratan de hacer en el momento, pero esto será difícil con un directorio en cada región y 11 directores en Lima, más los asesores.
Además, le pareció confuso el tema del control de las tarifas de los servicios portuarios que a su entender la debería fijar una sola institución, que bien puede ser Ositran.
Otro de los puntos en discordia es la elaboración del plan piloto nacional de puertos, el cual técnicamente fue terminado para la concesión de los puertos regionales, sin embargo, hoy nuevamente se va a tener que reformular, por lo que pasarán otros dos años más y mientras tanto los puertos continuarán deficientes, comentó.
Sobre la propuesta de la ley de puertos que establece que ya no serán concesionados los puertos como unidad, sino más bien los servicios portuarios para evitar el monopolio, dijo que en la carga y descarga no existe el monopolio y el tema de la administración portuaria es una concesión.
Sin embargo, aclaró que primero se debe dividir el tema de los puertos regionales frente al puerto del Callao. En provincias los puertos son muy chicos y debe de haber sólo un administrador portuario o concesionario, mientras en el caso de los puertos más grandes es mejor dividirlos y hacer concesiones por muelles, añadió.
Respecto a la observación que hizo el Ministerio de Defensa a la ley de puertos al alegar razones de seguridad en el uso de los terminales marítimos, dijo que el sector defiende una mayor injerencia en el tema de las actividades de puertos, además de requerir un poco de seguridad.
Megapuertos
De otro lado, frente al anuncio del gobierno de evaluar la construcción de dos megapuertos en Bayóvar (Piura) y en San Juan de Marcona (Ica), anotó que por la ubicación va a ser difícil que puedan venir barcos muy grandes debido a que la carga llegaría de Brasil.