Fuente: Correo, Piura

Peru - Yehude Simon: Presidente regional de Piura busca esconder falta de logros en gestion

domingo 23 de noviembre de 2003

El presidente de la región Lambayeque, Yehude Simon Munaro, manifestó que el gobierno regional de Piura intenta distraer a la opinión pública y cubrir su escasez de logros con temas «absurdos», como el de la discusión en torno a la propiedad de la isla Lobos de Tierra.

Simon Munaro remarcó que de ninguna manera la propiedad de la isla está en discusión. «Yo no puedo discutir lo que es legítima pertenencia de Lambayeque, si entro al terreno de la disputa entonces la isla dejará de ser de nuestra región. Este es un intento de provocación de las autoridades de la región Piura y no vamos a caer en el juego», expresó.

La máxima autoridad de la región Lambayeque señaló que la propiedad de la isla Lobos de Tierra está sustentada histórica, legal y técnicamente. Simon recordó que en 1,990 la Sociedad Nacional de Geografía señaló claramente la jurisdicción de la isla, que las autoridades piuranas proclaman como suya.

«Creo que el presidente de la región Piura está muy mal asesorado, detrás de todo esto hay un grupo de gente que busca sacar provecho político de esta situación. Al parecer se busca tapar la incapacidad y la falta de resultados en la gestión creando falsos chauvinismos que no conllevan a nada bueno», declaró Simon Munaro.

Sin embargo si de acusaciones se trata, al presidente regional de Lambayeque también se le culpa de querer enfrentarse a Piura por intereses políticos y económicos. Políticos porque quiere siempre ser protagonista de las noticias con miras a su posible candidatura presidencial para el 2006 y económicos porque se habría enterado que la Compañía Petrotech habría determinado la presencia de petróleo en las islas.

No olvidemos que siempre entre Piura y Lambayeque ha existido disputas territoriales e incluso hubo entredichos recientes cuando el presidente regional de Lambayeque se le ocurrió decir que la algarrobina era chiclayana.

Biomasa de conchas

Según cálculo del Instituto del Mar del Perú hacia marzo de este año, la biomasa de conchas de abanico alcanzaba 7.909 toneladas.

Para evitar la depredación de la especie, no se extraen conchas de menos de
6,5 centímetros porque los europeos no la compran, y si salen algunas las vuelven a sembrar en las pozas de repoblamiento. En las costas de Sechura hay 4 áreas de cultivo autorizadas y otras 8 a la espera de permiso para propagar concha de abanico.

En temporada de calor sacan pulpo, tramboyo, mero o caracol. Son 2,400 pescadores sechuranos que viven de la actividad marisquera centrada en su mayoría en la isla Lobos de Tierra.

Conflicto en marea alta

+ DATOS
1.-La isla Lobos de Tierra posee bancos naturales de conchas de abanico. Es una zona rica en especies como pulpo y mero, además cuenta con una diversidad de aves guaneras.
2.-Ahora los pescadores lambayecanos y piuranos se miran con recelo, aunque están convencidos que el problema se debe a intereses políticos. Conchas de abanico serían la manzana de la discordia.
3.-Las autoridades de la provincia de Sechura, de donde provienen la mayoría de pescadores artesanales que pescan en la islas Lobos de Tierra se reunirán en los próximos días para adoptar una posición sobre el tema.
4.-En octubre pasado, el gobierno regional de Piura publicó la ordenanza regional 016 - 2,003 que declara a la isla Lobos de Tierra como propiedad piurana y reserva su explotación y aprovechamiento de recursos naturales para esa región.
5.-El Consejo Regional de Lambayeque aprobó enviar al Tribunal Constitucional un decreto regional pidiendo que este organismo se pronuncie en torno al carácter anticonstitucional de la ordenanza del gobierno de la Región Piura.

La controversia continúa. El presidente regional de Lambayeque, Yehude Simons no cesa en sus ataques contra su homólogo piurano por la propiedad de la isla Lobos de Tierra. Dice que César Trelles Lara ha iniciado un enfrentamiento injustificado, con el único propósito de ocultar los pocos logros de su gestión.

Cada autoridad regional esgrime sus propios argumentos y se basan en resoluciones ministeriales y las cartas nacionales levantadas por el Instituto Geográfico Militar.

En medio de todo el problema originado se encuentran cientos de familias de ambos departamentos, que viven de los ingresos de la pesca que se realiza en la zona.

Chiclayo no sustenta hectáreas de cultivos marinos

Según el oficio No.1085-2003 suscrito por el gobierno de la región Piura y enviado a la presidenta del Consejo de Ministros el pasado Octubre, en el artículo 2 de la Resolución Ministerial No.348, se reconoce el ámbito jurisdiccional de la región Piura, de acuerdo a los establecido por la Resolución Ministerial No.099-2001-PE del 21 de marzo del 2001, que autoriza la extracción de conchas de abanico en bancos naturales de la jurisdicción de la dirección regional de Pesquería de Piura.

Es más, señala que también queda establecida la jurisdicción sobre las Islas Lobos de Tierra, a través del Decreto Supremo No. 019-2003-PCM, en la Ley
No.27795 Ley de Demarcación y Organización Territorial, en sus acciones de Contiguidad y Conectividad de la población que es beneficiada y realmente asentada en la zona.

Visto así, la situación es contraria a Lambayeque, pues la isla Lobos de Tierra beneficiaría en menor cantidad a los pescadores de este departamento, de los cuales pocos son nativos de dicha región, tal como se demuestra en las estadísticas de los Anuarios del Ministerio de Pesquería que al año 2001 no demuestra ninguna autorización ni concesión sobre los recursos hidrobiológicos de acuicultura marina a favor de la Región Lambayeque, mientras que Piura sí sostiene y sustenta más de 246 hectáreas de cultivos marinos. Las Islas Lobos de Tierra es un pedazo de roca de 16 kilómetros cuadrados enclavado en el mar frente a las costas de ambos departamentos.

A través del mismo documento, el gobierno regional de Piura recomienda a la Presidencia del Consejo de Ministros, que disponga al Ministerio de la Producción, Instituto del Mar del Perú-IMARPE e instancias correspondientes a que reconozcan la jurisdiccionalidad del gobierno regional de Piura sobre la isla Lobos de Tierra y así evitar conflictos de competencia o de territorialidad en salvedad de la integridad social y geográfica de las poblaciones pesqueras.