Fuente: Somos Oh Lala, Buenos Aires.

Argentina - Por qué las sardinas y anchoas pueden ayudarte a vivir más, según la ciencia japonesa

Créditos: Getty

jueves 31 de julio de 2025

Argentina - Por qué las sardinas y anchoas pueden ayudarte a vivir más, según la ciencia japonesa

Un estudio en Japón reveló que consumir pescados pequeños como sardinas, anchoas o caballa puede reducir el riesgo de muerte temprana y cáncer en mujeres. Descubrí por qué estos alimentos simples son grandes aliados para tu salud hormonal, cerebral y ósea.

por Ceci Belgoff

30 de julio de 2025
Somos Oh Lala, Buenos Aires.
https://www.somosohlala.com/lifestyle/salud/por-que-las-sardinas-y-anchoas-pueden-ayudarte-a-vivir-mas-segun-la-ciencia-japonesa-nid30072025

Durante años fueron ignorados, relegados o asociados a olores intensos. Pero hoy, los pescados pequeños como las sardinas, anchoas, caballa o arenques vuelven a ser protagonistas gracias a una combinación poderosa: alta concentración de nutrientes esenciales y baja carga tóxica.

Una investigación publicada recientemente en Public Health Nutrition revela que las mujeres japonesas que consumían este tipo de pescado entre una y tres veces por mes tenían un 32 % menos de riesgo de muerte temprana y un 28 % menos de riesgo de morir por cáncer.

¿Por qué estos pescaditos son tan potentes?

A diferencia de otros alimentos, estos peces suelen comerse enteros: carne, piel y espinas incluidas. Eso los convierte en una fuente concentrada de nutrientes clave para la salud femenina:

Omega-3 DHA y EPA, ácidos grasos esenciales con efecto antiinflamatorio que protegen el cerebro, el corazón y la memoria.

Calcio biodisponible, clave para fortalecer huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Proteínas completas, fundamentales para el sistema inmune, la masa muscular y la reparación celular.

Selenio y yodo, dos minerales que mejoran el metabolismo, la función tiroidea y reducen el estrés oxidativo.
Además, al estar más abajo en la cadena alimentaria, acumulan menos mercurio y toxinas que pescados grandes como el atún o el salmón.

Comer mejor no tiene por qué ser complicado
En tiempos en que la longevidad se convirtió en un objetivo, muchas veces asociado al gasto en suplementos o rutinas extremas, estos hallazgos nos devuelven a lo esencial: la prevención empieza en el plato.

Incluir una o dos porciones por semana de pescados pequeños puede ser una estrategia poderosa para cuidar tu salud de forma accesible y sustentable.

¿Ideas fáciles para sumarlos a tu rutina?
Sardinas en pan integral con palta y limón

Anchoas en una ensalada fresca o una salsa casera

Caballa en conserva con oliva y hojas verdes
6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia
6 hallazgos de la alimentación saludable que están marcando tendencia

Alimentar lo invisible
La longevidad no es una meta abstracta. Es poder vivir más años, sí, pero con energía, con lucidez, con deseo y con ganas de seguir creando. Para eso, hay que cuidar lo que no se ve: mitocondrias, microbiota, hormonas, ejes invisibles pero fundamentales en cada etapa del ciclo vital femenino.

Los pescados pequeños tienen una afinidad especial con nuestro cuerpo cíclico. Regulan la inflamación y modulan la respuesta inmunológica (clave en la fase lútea del ciclo menstrual), protegen huesos y sistema nervioso durante la perimenopausia y menopausia, y mantienen en equilibrio la mucosa intestinal, lo que influye directamente en la salud hormonal, inmunitaria y emocional.

Volver a lo simple
No se trata de comer perfecto, sino de elegir mejor. A veces, lo más nutritivo es también lo más sencillo. Y en ese camino, la comida real con historia, cultura y evidencia científica puede marcar la diferencia.

Sí, el secreto japonés cabe en una tostada. Y puede ser el primer paso para construir una salud más consciente, conectada y duradera.


Material consultado: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11148834/ una investigación publicada en Public Health Nutrition