Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - IFOP realiza taller para fortalecer metodología del consumo per cápita de productos del mar en Chile
Fotografía: IFOP
viernes 10 de octubre de 2025

Chile - IFOP realiza taller para fortalecer metodología del consumo per cápita de productos del mar en Chile
Oct 9, 2025
Aqua Noticias, Santiago de Chile
https://www.aqua.cl/ifop-realiza-taller-para-fortalecer-metodologia-del-consumo-per-capita-de-productos-del-mar-en-chile/
Expertos de la FAO, Eumofa y Cetmar participaron en la revisión de la metodología aplicada en el país, en una instancia clave para mejorar la precisión y comparabilidad de las estimaciones nacionales.
En el marco del proyecto “Monitoreo Económico de la Industria Pesquera y Acuícola Nacional”, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a través de su Departamento de Economía y Estadística, llevó a cabo el Taller Internacional de Revisión y Validación Metodológica del Cálculo de Consumo Per Cápita de Productos del Mar, los días 1 y 2 de octubre en Viña del Mar.
El encuentro tuvo como propósito revisar la calidad y validez de las estimaciones oficiales sobre el consumo per cápita de productos del mar en Chile, asegurando su consistencia con los estándares internacionales y su pertinencia para la realidad nacional.
La actividad reunió a un equipo técnico multidisciplinario de expertos internacionales de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Eumofa (Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura), Cetmar, además de universidades e instituciones públicas y privadas, quienes aportaron desde su experiencia en la metodología de cálculo, aplicación de factores de conversión y criterios técnicos.
El taller permitió contrastar enfoques metodológicos, discutir hallazgos y avanzar hacia una validación científica del indicador nacional, garantizando su comparabilidad con otros países y su utilidad para la toma de decisiones públicas en materia pesquera y acuícola.
“El taller fue una instancia de aprendizaje mutuo y espíritu de colaboración, lo cual permite avanzar en una mejor estimación de cuántos productos provenientes de la pesca y acuicultura consumimos los chilenos y chilenas. Además, los resultados de este trabajo permitirán disponer de información útil y válida para que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura pueda dirigir de forma eficiente sus políticas públicas en este ámbito, el cual es muy importante para la seguridad alimentaria y nutricional de nuestra población”, señaló el jefe del Departamento de Economía y Estadística de IFOP, Camilo Torres.
Por su parte, el coordinador del Departamento de Economía de la Pesca en Cetmar, José Luis Santiago, destacó la relevancia de esta instancia internacional, expresando que “el taller me ha parecido muy interesante intentando adecuar una metodología que parece sencilla, pero su implementación no lo es. Los resultados son muy buenos ya que consiguieron estimar los factores de conversión que hasta el momento no había acá en Chile. El trabajo realizado por IFOP me parece muy adecuado, ya que su estudio es capaz de poner un objetivo de consumo de productos del mar de una calidad y nivel de sostenibilidad elevados y, por medio de ciencia y estudios rigurosos, entregar a los tomadores de decisiones información precisa y adecuada”, sostuvo.
En tanto, el representante de Eumofa, Alessandro Pititto, valoró la oportunidad de cooperación técnica: “Para mí es un placer estar aquí hoy, porque el taller es muy atrayente y nos da la oportunidad de trabajar sobre algo que nos interesa mucho, ya que hacemos lo mismo en Europa, con muchos desafíos y retos. Es una oportunidad para fortalecer nuestra metodología también, nos permite el taller discutir con expertos y así poder mejorar. Encuentro increíble el trabajo realizado por IFOP”, señaló.
Finalmente, Gabriella Laurenti, de la FAO, destacó el alto nivel técnico del trabajo chileno: “Este taller es excelente, porque trata de lo que yo he realizado durante toda mi vida laboral, es decir, sobre el balance de alimento y consumo humano. El trabajo de IFOP es muy bueno, detallado y profesional”.
El cálculo del consumo per cápita de productos del mar es un objetivo permanente dentro del proyecto Monitoreo Económico, y los investigadores responsables de su desarrollo son Gonzalo Olivares y Johanna Rojas, del Departamento de Economía y Estadística del IFOP.