Fuente: Diario Constitucional, Santiago de Chile

Chile - Sonapesca advierte que proyecto de Nueva Ley de Pesca pone en riesgo la viabilidad de la industria

miércoles 13 de agosto de 2025

Chile - Sonapesca advierte que proyecto de Nueva Ley de Pesca pone en riesgo la viabilidad de la industria

Sonapesca aseguró, ante la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, que el proyecto de Nueva Ley de Pesca —en plena implementación de la Ley de Fraccionamiento— podría reducir en hasta un 59 % las cuotas actuales de la industria, comprometiendo la viabilidad financiera de varias empresas y poniendo en riesgo miles de empleos regionales.

11 de agosto de 2025
Diario Constitucional, Santiago de Chile
https://www.diarioconstitucional.cl/2025/08/11/sonapesca-advierte-que-proyecto-de-nueva-ley-de-pesca-pone-en-riesgo-la-viabilidad-de-la-industria/

La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), principal gremio de pescadores industriales del país, lanzó una seria advertencia respecto al proyecto de Nueva Ley de Pesca en trámite: de aprobarse según lo planteado actualmente, el sector podría enfrentar una reducción de hasta un 59 % de sus cuotas, lo que equivale a una pérdida anual valorada en US$ 325 millones

Detalles clave del planteamiento gremial:

La propuesta busca aumentar del 15 % al 50 % la fracción industrial asignada mediante licitación pública (licencias LTPB), lo cual sumado a los efectos de la Ley de Fraccionamiento ya vigente podría provocar una disminución de 389 mil toneladas de cuota, equivalente a US$ 165 millones adicionales.

La Ley de Fraccionamiento, recientemente implementada, ya había recortado en un 30 % la participación industrial en varias pesquerías, dejando a algunas empresas al límite de su sustentabilidad, en particular Camanchaca, Pacific Blu y otras del sur austral.

El presidente de Sonapesca, Felipe Sandoval, expresó que avanzar con una nueva reforma de esta magnitud resulta “absurdo”, pues profundizaría una crisis financiera aún latente en el sector y provocaría el cierre de empresas que recién habían logrado evitarlo.

Advirtió que la propuesta “no tiene sentido y pone en riesgo la continuidad operativa de gran parte de la industria pesquera nacional, ya que las empresas están recién asimilando las pérdidas que les dejó la Ley de Fraccionamiento Pesquero”.

Lee también
Advierten inconstitucionalidad.
Informe revela que modificaciones a la Ley de Pesca son inconstitucionales y expropiatorias

“La combinación del nuevo fraccionamiento, ya deja a muchas empresas al límite de su viabilidad financiera. Entonces, avanzar en un nuevo cambio regulatorio, y de esta magnitud, parece absurdo y hará que se concreten los cierres de empresas que apenas se lograron evitar, provocando más pérdida de empleos en las regiones pesqueras”, aseveró.

Si se suma el efecto de la Ley de Fraccionamiento y la nueva Ley de Pesca, las empresas perderían más de 850 mil toneladas de cuota, lo que equivale a 59% de su cuota actual y una merma anual de US$ 325 millones.

Aspecto legal en entredicho

Durante su intervención, Sonapesca también aludió a cuestionamientos jurídicos. Informes de expertos —como el del expresidente del TDLC, Tomás Menchaca— advierten que aumentar la licitación más allá del 15 % podría ser inconstitucional