Fuente: Vida Nueva Digital, Madrid

España - Cáritas Perú apoya a pescadores artesanales de camarón de río en Huancano

miércoles 30 de julio de 2025

España - Cáritas Perú apoya a pescadores artesanales de camarón de río en Huancano

En alianza con la empresa privada, han lograda beneficiar a más de 61 familias con el aumento del 25% de la pesca

Por Ángel Alberto Morillo

29/07/2025
Vida Nueva Digital, Madrid
https://www.vidanuevadigital.com/2025/07/29/caritas-peru-apoya-a-pescadores-artesanales-de-camaron-de-rio-en-huancano/

Cáritas Perú ha beneficiado a 27 pescadores artesanales de Huancano, distrito de la provincia de Pisco, costa sur del Perú, con un proyecto de formación en desarrollo socioeconómico para fortalecer sus emprendimientos.

Esto se logró gracias a la alianza que han hecho con la empresa de procesamiento de gas natural, Perú LNG, en la que estos productores locales de camarón de río –’Macrobrachium caementarius’– recibieron capacitación técnica, integrando saberes tradicionales e innovación tecnológica.

Pedro Camacho Daza, coordinador del proyecto, señaló que la iniciativa combinó recuperación ecosistémica y desarrollo socioeconómico mediante un modelo integral de repoblamiento participativo.

“Se liberaron más de 400,000 post-larvas en el río Pisco, con una tasa de supervivencia superior al 60%, lo que proyecta un aumento del 25% en las capturas y beneficiará a más de 61 familias”, informó.

Modelos sostenibles
Entre las técnicas implementadas cuentan el repoblamiento y monitoreo sostenible, mediante la metodología del “diálogo de saberes”, donde productores y facilitadores intercambiaron experiencias ancestrales de pesca y conocimientos tecnológicos.

“El éxito radica en que la comunidad se ha apropiado no solo de las técnicas, sino del compromiso con la sostenibilidad”, apuntó Daza.

Por lo que también 48 estudiantes de educación básica de colegio local recibieron formación en educación ambiental, es así como crearon murales, campañas de limpieza y acciones de sensibilización comunitaria.

El proyecto también ha sido un catalizador ambiental –detalla Daza– a través de cinco puntos de monitoreo georreferenciados para garantizar el equilibrio ecológico entre camarones repoblados con especies nativas.

“Perú LNG y Cáritas del Perú demuestran que, con visión estratégica y compromiso genuino, la responsabilidad social puede generar transformaciones sostenibles”, agregó Jaime Risco, Gerente General de Perú LNG.