Fuente: Efeagro com

España - España pide adelantar el reparto de cuotas pesqueras para ayudar a las empresas a planificar

miércoles 25 de junio de 2025

España - España pide adelantar el reparto de cuotas pesqueras para ayudar a las empresas a planificar

24 de junio de 2025
Efeagro com
https://efeagro.com/espana-adelanto-cuota-pesca/

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este martes el adelanto de diciembre a "octubre o noviembre" del reparto de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras, para ayudar a las empresas en la planificación de su actividad.

Así lo ha dicho en un debate sobre un informe de la Comisión Europea relativo a la pesca sostenible en la UE, que pasa revista al estado de situación de las poblaciones en aguas europeas y a las orientaciones con vistas a 2026.

Sobre la "previsibilidad y estabilidad de las cuotas", el ministro ha señalado por un lado que para España es "muy importante" avanzar en la adopción de los TAC plurianuales", en referencia a los que ya se adoptan para especies como el merlán, la cigala o el lenguado en el Atlántico.

Y ha agradeció a Bruselas que, además de retomar los de años anteriores, haya ampliado la lista a la zona 8C, que incluye la costa norte de España, desde el golfo de Vizcaya hasta la frontera con Francia.

También ha apoyado a Bruselas en la idea de que "hace falta trabajo científico" para poder avanzar en ese ámbito.

Ha señalado que espera que algún día se consiga una petición que ha defendido desde hace años: "avanzar" el cronograma de las decisiones sobre los TAC "a noviembre u octubre", al igual que se hace para la pesca en el Báltico, porque "si no es muy difícil para las empresas prever con 15 días de comienzo de la campaña su actividad".

Por otra parte, sobre la sostenibilidad, Planas ha pedido la inclusión por parte de Bruselas de informes de impacto socioeconómico, al ser una "una necesidad legal".

El ministro ha valorado que en el Atlántico la situación de las pesquerías sea "buena y estable en cuanto a los recursos", y opinó que el esfuerzo adoptado en años anteriores "ha tenido resultado".

Sobre el Mediterráneo, ha asegurado que "hay claros signos de mejoría en la situación biológica de especies y el descenso al mínimo de la mortalidad por pesca".

También ha considerado que "habría que revisar el techo pesquero" y dar "apoyo y confianza a un sector que ha realizado un esfuerzo enorme y ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad".

Otros países, como Portugal, han pedido durante el debate a Bruselas que, con vista de 2026, tenga en cuenta la buena situación de los recursos y haga una "evaluación correcta", que no incurra en "decisiones radicales".

Por su parte, Francia, como España, ha abogado por el reparto de más cuotas plurianuales y ha subrayado la necesidad de modernizar el sector revisando las reglas en vigor e introducir clausulas espejo a las importaciones.

El comisario europeo de Pesca, Kostas Cadis, ha dicho en el debate que los esfuerzos conjuntos de los países "están dando resultados" y que se está avanzando, pero añadió que aún hay "retos" en ciertas pesquerías donde existe una sobreexplotación.