
Fuente: IPA Acuicultura, Vigo
España - FAO propone un marco global para la adaptación de la acuicultura al cambio climático
viernes 22 de agosto de 2025

España - FAO propone un marco global para la adaptación de la acuicultura al cambio climático
Plantea un proceso en seis pasos
21 agosto 2025
IPA Acuicultura, Vigo
https://www.ipacuicultura.com/noticia-73004-seccion-Publicaciones
La FAO ha publicado el denominado Marco de Adaptación de la Acuicultura al Cambio Climático (Aqua-Adapt), una herramienta que apoya el diseño e implementación de estrategias para mejorar la resiliencia de la acuicultura al cambio climático. Desarrollado en colaboración con investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), mediante un proceso consultivo con expertos internacionales de distintas regiones, este documento tiene como editoras a la Dra. Doris Soto, Investigadora Principal de INCAR, y a la Oficial de Pesquerías de la FAO, Fernanda Garcia-Sampaio.
La publicación Aquaculture Adaptation Framework for Climate Change (Aqua-Adapt) A tool to support the development and implementation of strategies to improve aquaculture’s resilience to climate change, incluye una evaluación global de los estudios sobre adaptación al cambio climático en acuicultura, una propuesta de estrategia y herramientas de adaptación y utiliza dos estudios de caso —uno sobre cultivo de salmón y otro sobre cultivo de mejillones— que han permitido ayudar a perfeccionar el marco para probar tecnologías de adaptación y mejorar su aplicabilidad práctica.
“La vulnerabilidad de la acuicultura frente al cambio climático exige estrategias de adaptación urgentes y prácticas. Fortalecer la resiliencia del sector requiere esfuerzos coordinados en múltiples niveles, desde los centros de cultivo y comunidades hasta los sistemas de investigación, innovación y de gobernanza. Diversos estudios han destacado la necesidad de prácticas más resilientes a la variabilidad climática y de una orientación más clara para identificar tecnologías e innovaciones efectivas y a esto apunta la publicación”, explican las investigadoras en el documento.
Aqua-Adapt se basa en definiciones de los informes de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y se enfoca en reducir riesgos a la vez que se generan nuevas oportunidades.
El marco estratégico propone, así, un proceso de 6 pasos que involucra la participación de actores clave y una planificación basada en evidencia.
El primer paso consiste en establecer la unidad de adaptación, que puede ir desde productores acuícolas individuales o un sistema de cultivo específico hasta la unidad geográfica y/o geopolítica mínima de producción junto con su contexto socioecológico. Esta unidad podría incluir una o todas las especies cultivadas y los sistemas socioecológicos asociados a escalas espaciales apropiadas.
El segundo paso consiste en identificar y seleccionar las trayectorias y modelos de proyección del cambio climático más adecuados.
El tercer paso se centra en realizar una evaluación de riesgo y, en lo posible, de vulnerabilidad sobre la unidad definida. Esta tarea, considerada “crucial”, implica predecir e identificar las amenazas más significativas para orientar las acciones y escalas temporales de adaptación utilizando proyecciones climáticas, escenarios y alcances apropiadamente definidos.
Diseñar un plan de adaptación para reducir la exposición y sensibilidad identificadas, y aumentar la capacidad adaptativa de la unidad de adaptación, es el cuarto paso fijado. E incluye establecer un cronograma de implementación (acciones a corto, mediano y largo plazo) y seleccionar las mejores opciones de adaptación considerando la efectividad, costes y dificultades técnicas. Se deben considerar, asimismo, los beneficios y daños colaterales, el potencial de mala adaptación (por ejemplo, cuando las medidas de adaptación incrementan la huella de carbono) y los recursos humanos y financieros disponibles. Lo ajustes normativos, se subraya, son también esenciales para un buen plan de adaptación.
El quinto paso radica en la implementación de la estrategia siguiendo el plan de implementación y procurando procesos participativos, transparentes y basados en evidencia.
Y el último paso consiste en el monitoreo y evaluación continuos para mejorar la eficiencia y efectividad de las medidas implementadas, sus costes y/o dificultades técnicas de tal forma que la estrategia sea también adaptable y mejorable
Aqua-Adapt ofrece, así, un enfoque estructurado y flexible para apoyar la adaptación al cambio climático en la acuicultura, ayudando a los actores del sector a tomar decisiones informadas que reduzcan riesgos y aumenten la resiliencia de la acuicultura en el largo plazo.