Fuente: La Vanguardia, Barcelona

España - Grupo Consorcio: anchoa de marca internacional

viernes 10 de octubre de 2025

España - Grupo Consorcio: anchoa de marca internacional

El líder en conservas de atún y bocarte busca reforzar su enseña propia en los mercados fuera de España, que son el 60% de sus ingresos

Por Noemi Navas

09/10/2025
La Vanguardia, Barcelona
https://www.lavanguardia.com/dinero/20251009/11128351/grupo-consorcio-anchoa-internacional-crecimiento.html

Del bocarte, el pez fresco que capturan los barcos en el mar Cantábrico, a la anchoa, el pescado salado y curado en aceite que llega al plato, hay un proceso artesanal y laborioso, un sobado manual y artesanal del pescado, realizado casi siempre por mujeres, que marca la diferencia fundamental entre un bocado de alta gama y otro de menor calidad. Así lo entienden en el Grupo Consorcio, la compañía española especialista en conservas y semiconservas de anchoa, bonito del norte y atún claro. “Nuestra diferenciación viene por la calidad y estos procesos tradicionales garantizan esta alta gama”, señala Jesús Gómez, consejero delegado del Grupo Consorcio, a La Vanguardia.

La compañía cuenta con 75 años de historia, desde que Giacomo Croce, salatori italiano (especialista en salazones) viajó hasta Santoña (Cantabria) en busca de la mejor materia prima para atender a la demanda de su país. La rama familiar se mantiene con la actual vicepresidenta, Valeria Piaggio, nieta del fundador.

Casi 80 millones de euros facturados y unos 600 trabajadores
Aunque la historia comienza con la anchoa, pronto empiezan a especializarse también en las conservas de atún, en bonito del norte y atún claro. La intensidad comercial de la empresa ha sido alta prácticamente desde sus inicios, explica Gómez. Empezaron su actividad internacional en los años 80 del siglo pasado, gracias a su fuerte vinculación con Italia pero el empuje definitivo llegó en la década de los 2000 con dos compras: la productora de anchoas Pelazza, en el 2005, que elevó a 11 millones de euros su facturación en este segmento y la Compañía Americana de Conservas, en Pisco (Perú), en el 2007, una de las instalaciones de fabricación de filetes de anchoa más grandes del mundo, con 600 trabajadores. Un poco antes, en 1997, habían ampliado la fábrica de Santoña para hacer frente a la demanda creciente de conservas de atún.

Hoy, después de atravesar años complejos por la pandemia y la inflación (especialmente por el precio del aceite de oliva que recubre sus productos), la compañía, líder mundial en ventas de anchoa, alcanzó en el 2024 los 78 millones de euros de facturación y augura un crecimiento sostenido del 5% de sus ingresos en el próximo año y los siguientes. Tienen cerca de 900 trabajadores y producen unos 50 millones de latas y botes entre Pisco y Santoña. Distribuyen a 42 países, fundamentalmente a través de acuerdos con distribuidores. Sus productos están presentes en los principales supermercados del mundo como El Corte Inglés, Dia, Carrefour, Auchan (matriz de Alcampo), Lidl, Aldi o Metro (matriz de Makro).

Tras años de trabajar a través de distribuidores, el año pasado abrieron su primera filial propia en Italia, en Milán y este empuje, “quizá el esfuerzo más importante del año pasado”, afirma Gómez, marca su estrategia a medio plazo, consolidar su marca propia en España y en los mercados ­internacionales.

El salto a Italia, clave el último año
“Nosotros trabajamos con clientes para los que hacemos productos bajo su marca de distribución. Hay una tendencia irreversible de crecimiento de la marca blanca sobre la marca de fabricante y tenemos que jugar este equilibrio”, reflexiona el consejero. Sin embargo, “nuestra apuesta es reforzar nuestra marca, que se apoya en la calidad de nuestros productos, en los procesos tradicionales y en la innovación”, explica. “El crecimiento, tanto de la categoría como de la marca, tiene que venir de la mano de la innovación y de la eficiencia de los procesos”, detalla.

El buque insignia de la compañía es la marca homónima, Consorcio aunque cuentan con dos marcas más asequibles. El 59% de su facturación proviene de los mercados internacionales y ahí ve el directivo “un gran potencial”. “Nuestro principal mercado fuera de España es Italia, que se lleva la mitad de las ventas de la exportación; después vendrían el Reino Unido, EE.UU., Australia, Alemania y los Países Bajos. Queremos liderar estos mercados tanto de anchoa como de atún con nuestra marca”, afirma.

Noemi Navas
Ver más artículos
Licenciada en Derecho y Periodismo. Master de Periodismo y de Periodismo Jurídico UAM/El País. Ha trabajado como redactora de Empresas en Cinco Días y como directora de comunicación de ANFAC.