
Fuente: IPA Acuicultura, Vigo
España - La acuicultura del paiche entre los cinco desafíos públicos de innovación lanzados por el Ministerio de la Producción de Perú en el marco del programa ProInnóvate
viernes 29 de agosto de 2025

España - La acuicultura del paiche entre los cinco desafíos públicos de innovación lanzados por el Ministerio de la Producción de Perú en el marco del programa ProInnóvate
28 agosto 2025
IPA Acuicultura, Vigo
https://www.ipacuicultura.com/noticia-73044-seccion-Internacional
El Ministerio de la Producción de Perú (Produce), a través del programa ProInnóvate, ha anunciado esta semana el lanzamiento de cinco desafíos públicos de innovación “que buscan generar soluciones creativas y colaborativas a problemas de alto impacto social en distintas regiones del Perú”.
Los cinco desafíos presentados a través del programa ProInnóvate, abarcan, “problemas diversos y urgentes”. El propósito de este concurso, incide Produce, es promover la co-creación de soluciones entre el Estado, y el sector privado para mejorar la calidad de los servicios públicos y, a través de soluciones no convencionales, tecnológicas y sostenibles, contribuir a mejorar la vida de miles de peruanos.
Una de estos retos pone el foco en la acuicultura del paiche, que se ha consolidado como una de las actividades productivas más importantes para las comunidades amazónicas. Sin embargo, subraya Produce, “los acuicultores enfrentan una seria limitación en la etapa de alevinaje: la falta de un alimento balanceado específico para esta especie”. Es por ello, y ante esta situación, que se busca desarrollar un alimento balanceado diseñado exclusivamente para alevines de paiche, elaborado con insumos locales, nutritivo, estable en las condiciones ambientales de la Amazonía y de menor costo frente a los productos comerciales.
La entidad que propuso el “Reto Paiche” ha sido el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), y las propuestas pueden registrarse a través del siguiente enlace.
Los otros cuatro retos hacen referencia al ganado bovino, el turismo rural, los medicamentos seguros, y la justicia intercultural.
Las propuestas seleccionadas, que tendrán una duración de ejecución hasta junio de 2026, podrán recibir una financiación de hasta 893 000 soles peruanos, y hasta el 80 % del valor total del proyecto. El porcentaje restante deberá ser asumido por las entidades postulantes mediante aportes monetarios y no monetarios.