Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo

España - La Comisión reúne a sector, ONG, científicos, Parlamento y Estados para empezar a diseñar el "Pacto de los Océanos"

jueves 27 de febrero de 2025

España - La Comisión reúne a sector, ONG, científicos, Parlamento y Estados para empezar a diseñar el "Pacto de los Océanos"

24/02/2025
Industrias Pesqueras, Vigo
https://industriaspesqueras.com/noticia-83803-seccion-Pol%C3%ADtica%20de%20Pesca

El desarrollo del Pacto Europeo de los Océanos, el gran proyecto de Costas Kadis como comisario de Océanos y Pesca, con el objetivo de armonizar y dar coherencia a toda la legislación comunitaria vinculada a los océanos, está oficialmente en marcha con la vista puesta en junio de 2025. Será el gran anuncio de Europa en la Conferencia de los Océanos de la ONU, que se celebrará en dicho mes en Niza (Francia).

Tras la puesta en marcha del proceso de consulta pública y la intervención del comisario Kadis en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, donde proporcionó algunas claves adicionales, la Comisión organizó el pasado viernes en Bruselas el lanzamiento de los “diálogos de alto nivel” para el diseño de esta estrategia. El encuentro, presidido por Kadis, contó con la participación de ministros de las presidencias del Consejo de la UE y de Francia (anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en junio), Carmen Crespo Díaz, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Thomas Bajada, vicepresidente del intergrupo SEARICA del Parlamento Europeo, así como los excomisarios Maria Damanaki y Karmenu Vella. También asistieron representantes de Consejos Consultivos, ONG, el sector y la comunidad científica.

La Comisión hace una valoración positiva de este primer encuentro, en el que los participantes abordaron los desafíos actuales de la gobernanza oceánica de la UE, “definiendo prioridades y soluciones”. Así, en el encuentro se discutieron medidas para proteger la biodiversidad y fomentar una gestión basada en los ecosistemas, además de explorar oportunidades para el crecimiento sostenible y la creación de empleo en la economía azul de la UE. También se debatió sobre la resiliencia y sostenibilidad de las comunidades y ciudades costeras en las distintas cuencas marítimas de la UE, apunta la DG Mare. “Este evento marca un avance significativo en la construcción del Pacto Europeo por los Océanos, que se espera desempeñe un papel fundamental en la gobernanza oceánica”. Las conversaciones continuarán el 5 de marzo.