Fuente: La Republica, Valencia

España - La industria del buceo genera 20.000 millones de dólares y apoya la conservación marina

lunes 28 de julio de 2025

España - La industria del buceo genera 20.000 millones de dólares y apoya la conservación marina

Julio 26, 2025
La Republica, Valencia
https://larepublica.es/2025/07/26/la-industria-del-buceo-genera-20-000-millones-de-dolares-y-apoya-la-conservacion-marina/

La industria mundial del turismo de buceo genera cerca de 20 mil millones de dólares estadounidenses al año, según un estudio publicado en Cell Reports Sustainability. Este ingreso no solo impulsa las economías locales al emplear a personas de la zona, sino que también apoya iniciativas de conservación marina, tanto a través de la recaudación de fondos como del aumento de la conciencia pública sobre la importancia de proteger nuestros océanos.

“El buceo no es un pasatiempo marginal”, afirma Anna Schuhbauer, autora principal del estudio y miembro de la Universidad de Columbia Británica. “Es un pilar multibillonario de la economía que puede canalizar los dólares de los turistas directamente hacia las comunidades costeras y la protección del océano”.

Impacto del ecoturismo en la conservación marina
Investigaciones recientes han demostrado que el ecoturismo, que incluye actividades en las que los participantes observan e interactúan con organismos marinos sin causarles daño, puede desempeñar un papel significativo en la conservación marina, especialmente en áreas protegidas. Con el fin de cuantificar este impacto, Schuhbauer y su equipo decidieron centrarse en una de las actividades de ecoturismo más populares: el buceo.

“La industria global del buceo ha crecido de manera constante, pero los responsables políticos carecían de estimaciones actualizadas y globales sobre el valor real del sector”, explica Schuhbauer. “La mayoría de los trabajos anteriores se limitaban a estudios de caso locales o instantáneas nacionales, por lo que su impacto económico acumulado —y su potencial para contribuir a la conservación del océano— seguía siendo invisible. Nuestro equipo se propuso cerrar esta brecha de conocimiento produciendo la primera línea base global de los ingresos y empleos del turismo de buceo”.

A través de encuestas a operadores de buceo en todo el mundo, Schuhbauer y su equipo estimaron los ingresos totales generados por el turismo de buceo marino, así como sus beneficios económicos para la conservación del océano y los medios de vida locales. Estimaron que 11,590 operadores de buceo en 170 países estaban involucrados en el ecoturismo y empleaban a unas 124,000 personas, de las cuales el 80% eran nacionales locales.

Asimismo, hallaron que los ingresos anuales globales de los aproximadamente 8.9 a 13.6 millones de buceadores anuales ascendían a entre 0.9 y 3.2 mil millones de dólares estadounidenses al año, generando entre 8.5 y 20.4 mil millones en total. Estas cifras subrayan la importancia global del buceo como componente clave del ecoturismo marino, según los autores del estudio.

Los investigadores esperan que esta información fortalezca los argumentos a favor de una gestión comunitaria de las iniciativas de conservación, dado que la mayoría de los grupos de ecoturismo están compuestos por empleados locales. También señalan que el alcance de su estimación abarca solo las finanzas relacionadas con los viajes de buceo, alquiler de equipos, certificaciones de buceo y los gastos asociados de viaje y alojamiento, sin incluir impactos económicos más amplios derivados de la fabricación y venta de equipos o de otros flujos de ingresos generados a través de asociaciones internacionales de buceo. Todo esto podría ser parte de futuras encuestas para obtener una comprensión más completa del impacto económico de la industria.

“Estas cifras son estimaciones conservadoras que proporcionan una visión global y no un análisis detallado país por país, por lo que deberían guiar —no dictar— políticas”, advierte Schuhbauer.

En el futuro, Schuhbauer y su equipo planean establecer programas de monitoreo estandarizados para facilitar el seguimiento de los datos de ingresos y visitantes, así como cuantificar el impacto de la cadena de suministro, con un enfoque especial en las tendencias posteriores a la pandemia de COVID-19.

“Estos avances agudizarán tanto la toma de decisiones económicas como de conservación”, concluye Schuhbauer.

Más información:
Impacto económico global del turismo de buceo, Cell Reports Sustainability (2025). DOI: 10.1016/j.crsus.2025.100435