Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo
España - La ordenación eficaz de los recursos funciona en la conservación de los mismos: FAO presenta su informe sobre estado de los recursos más completo hasta la fecha
miércoles 15 de octubre de 2025
España - La ordenación eficaz de los recursos funciona en la conservación de los mismos: FAO presenta su informe sobre estado de los recursos más completo hasta la fecha
A pesar de la importancia cada vez mayor que tiene la acuicultura en la producción total de animales acuáticos, el sector de la pesca extractiva sigue siendo dominante en relación con varias especies y resulta vital para la seguridad alimentaria nacional e internacional.
15/10/2025
Industrias Pesqueras, Vigo
https://industriaspesqueras.com/noticia-86821-seccion-Portada
“Alimentos acuáticos, seguridad alimentaria”. Bajo este lema se celebró el 6 de octubre, como antesala a Conxemar, el XII Congreso internacional organizado conjuntamente entre Conxemar, FAO y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español. Una cita que coincidió con la celebración del 30 aniversario del Código de conducta para la pesca responsable.
FAO es muy consciente del papel de los productos del mar en la seguridad alimentaria, en la nutrición y en la salud por ser una de las fuentes de proteínas más ricas en nutrientes. Así lo ha recordado en la reunión de su Comité de Pesca (COFI por sus siglas en inglés) en el que además ha analizado el estado actual de las poblaciones de pesca, crucial para su explotación responsable y sostenible; un informe que ofrece información sobre la sostenibilidad biológica de 2570 poblaciones, con aportaciones de más de 650 expertos de más de 200 instituciones y más de 90 países. En el informe se confirma que el 64,5 % de todas las poblaciones de peces se explotan dentro de los límites de la sostenibilidad biológica, mientras que el 35,5 % de las poblaciones se clasifican como sobreexplotadas. Cuando se ponderan en función de sus niveles de producción, el 77,2 % de los desembarques mundiales proceden de poblaciones de peces biológicamente sostenibles.
En las zonas de pesca marítima sometidas a una ordenación pesquera eficaz, los índices de sostenibilidad superan con creces el promedio mundial. El director general de FAO, Qu Dongyou, lo ha recordado en más de una ocasión: “Una ordenación eficaz sigue siendo el instrumento más poderoso para la conservación de los recursos pesqueros”.
La producción pesquera y acuícola mundial de animales acuáticos (que incluye el pescado, los crustáceos y los moluscos) ha crecido de manera constante durante las últimas siete décadas, pasando de 19 millones de toneladas en 1950 a una cifra récord de 189 millones de toneladas en 2023, año en el que la acuicultura aportó el 52,2 % de la producción, el 65 % de países asiáticos. Así, las estimaciones de FAO para 2023 establecen que de los 188,9 millones de toneladas de producción mundial de productos pesqueros, 90,4 millones proceden de la pesca extractiva y 98,5 millones de la acuicultura, actividad que ha ido ganando relevancia en el suministro y que ya supera al aporte de la pesca, pero “a pesar de la importancia cada vez mayor que tiene la acuicultura en la producción total de animales acuáticos, el sector de la pesca extractiva sigue siendo dominante en relación con varias especies y resulta vital para la seguridad alimentaria nacional e internacional”, destaca FAO. De ahí que uno de los puntos en los que la organización pone especial atención es en la explotación sostenible de los mismos.
“El porcentaje de poblaciones de peces marinos explotadas dentro de los límites de la sostenibilidad biológica se redujo al 62,3 % en 2021, frente al 90 % en 1974. En cambio, las poblaciones explotadas fuera de estos límites han aumentado desde mediados de la década de 1970, pasando del 10 % en 1974 al 35,5 % en 2021”, indica el organismo multilateral, que añade que “en este cálculo se tratan todas las poblaciones de peces por igual, sin tener en cuenta la abundancia ni las capturas. Si se ponderan las cifras en función de los niveles de producción, las poblaciones de peces biológicamente sostenibles representaron, en 2021, el 77 % de los desembarques de poblaciones evaluadas y seguidas por la FAO”. Es un indicativo de que la gestión funciona, por lo que FAO considera que es “urgente adoptar medidas para replicar las políticas exitosas y revertir las tendencias negativas en materia de sostenibilidad”.




