Fuente: Noticias de la Ciencia, Madrid

España - Los delfines evolucionaron paralelamente a las ballenas

Esta ilustración muestra una manada de Ankylorhiza tiedemani cazando. (Foto: Rob

miércoles 15 de julio de 2020

Lunes, 13 de Julio de 2020

Paleontología

España - Los delfines evolucionaron paralelamente a las ballenas

Un informe aparecido en la revista Current Biology ofrece una descripción detallada del primer esqueleto casi completo de un gran delfín extinto, descubierto en lo que hoy es Carolina del Sur. El delfín de 5 metros de largo (Ankylorhiza tiedemani comb. n.) vivió durante el Oligoceno, hace unos 25 millones de años, y anteriormente solo se conocía a partir de un fósil parcial de un rostrum (hocico).

Los investigadores han manifestado que múltiples líneas de evidencia -desde la anatomía del cráneo y los dientes, hasta la aleta y la columna vertebral- muestran que este gran delfín (una ballena dentada del grupo Odontoceti) fue un depredador de orden superior en la comunidad en la que vivía. Afirman que muchos rasgos del esqueleto postcraneal del delfín implican asimismo que las modernas ballenas barbadas y las modernas ballenas dentadas deben haber desarrollado rasgos similares de manera independiente, impulsados por una evolución paralela en los muy similares hábitats acuáticos en los que vivieron.

"Nos sorprendió el grado en que las ballenas barbadas y los delfines llegaron de manera independiente a las mismas adaptaciones generales de natación, en lugar de que estos rasgos evolucionasen una vez en el antepasado común de ambos grupos", dice Robert Boessenecker del College of Charleston en Charleston, Carolina del Sur. "Algunos ejemplos incluyen el estrechamiento de la cola, el aumento del número de vértebras de esta y el acortamiento del húmero (hueso del brazo superior) en la aleta.

"Esto no resulta aparente en los diferentes linajes de focas y leones marinos, por ejemplo, que evolucionaron en diferentes modos de natación y tienen esqueletos postcraneales de aspecto muy diferente", añade.

Aunque fue descubierto por primera vez en la década de 1880 a partir de un cráneo fragmentado durante el dragado del río Wando, el primer esqueleto de Ankylorhiza fue hallado en la década de 1970 por el entonces conservador de Historia Natural del Museo de Charleston, Albert Sanders. El esqueleto casi completo descrito en el nuevo estudio fue encontrado en la década de 1990. Posteriormente fue donado al Museo de Historia Natural Mace Brown, para permitir su estudio.

Aunque hay mucho más que aprender de este espécimen fósil, los hallazgos actuales revelan que Ankylorhiza era un especialista ecológico. Los investigadores dicen que la especie estaba "muy claramente depredando presas de gran cuerpo, como una orca".

Boessenecker señala que hay más fósiles de Ankylorhiza esperando ser estudiados, incluyendo una segunda especie y fósiles de crías de Ankylorhiza que pueden ofrecer una visión del crecimiento del delfín. Dice que todavía hay mucho que aprender de los delfines fosilizados y las ballenas barbadas de Carolina del Sur. (Fuente: NCYT Amazings)