Fuente: Telecinco, Madrid

España - Mahi Mahi: así es el alucinante pescado tropical "de avatar" que solo puedes probar en un restaurante de Madrid

El Mahi Mahi a la brasa que sirve el chef Patricio Massimino. Foto: Lina

jueves 21 de agosto de 2025

España - Mahi Mahi: así es el alucinante pescado tropical "de avatar" que solo puedes probar en un restaurante de Madrid

Por Jesús Rojas

20 AGO 2025
Telecinco, Madrid
https://www.telecinco.es/gastronomia/recetas/20250714/como-hacer-nidos-calabacin-zanahoria-patata-saludable-triunfar_18_016122715.html

Sabemos que estás ansioso por saber más acerca del pescado de la foto, ya que en nuestro país sigue siendo un completo desconocido, pero no es plan de avasallar a los hermanos Massimino sin antes hablar de este interesante proyecto que responde al nombre de Lina, apenas cuenta con ocho meses de vida y se ubica en pleno barrio de Almagro. Así que lo primero que debes saber es que los argentinos Diego y Patricio son quienes están al frente de este bistró en el que los guiños al Caribe son una constante. Se trata, como nos cuenta Patricio, de su primera aventura juntos, aunque el chef ya cuenta con un bagaje internacional reseñable a sus espaldas: "Después de mi etapa en el Caribe, he estado tres años en Rumanía... Y no sabes lo complicado que era encontrar allí todo tipo de ingredientes, era casi imposible (risas)".

Pero no te creas, aunque está feliz en Madrid porque aquí todo es más fácil, aún hay algún producto que se le resiste: "Hay uno que me encanta trabajar, que es el corazón de la palmera, lo que se conoce como el palmito fresco. Es espectacular y me he vuelto loco preguntando a productores de todos lados, pero no he encontrado". Tras aprovechar para hacer un llamamiento a todo aquel agricultor o proveedor que pueda darse por aludido, nos confiesa que le apasionan los tubérculos tropicales.

Es entonces cuando hablamos del eddo, que puede recordar al tupinambo y le suele llegar desde Costa Rica o de Ecuador. Y a continuación nos muestra otro de sus ingredientes fetiche, el tamarindo, que "tiene un punto ácido pero es igualmente muy versátil". Y nos deja un ejemplo: "Yo ahora lo uso para la salsa de la costilla, que tiene bastante grasa, por lo que nos ayuda a limpiar un poquito".

Dani García y su idilio con el atún rojo salvaje: "Nadie había hecho antes ronqueos en un restaurante fuera de Barbate"
Dicho esto, nos proponemos contextualizar el arranque del restaurante en el que Patricio Massimino está 100% enfocado tras haber pasado por estrellas Michelin como El Chaflán, Ramón Freixa Madrid o Atrio. Es él quien nos cuenta cómo empezó todo: "En realidad, llevábamos cuatro años trabajando en Lina. Yo entonces vivía en Anguila, una isla enana en el Caribe, al lado de Puerto Rico, así que todo lo hicimos desde la distancia. Mi hermano era quien se dedicaba a ir a ver locales hasta que por fin encontró uno a mediados de 2024". Se refiere al espacio que hoy cuenta con un letrero donde luce el nombre de Lina, la abuela de los Massimino, sobre el texto: Mestizaje de sabores. "Aquí no vienes a comer cocina de la abuela, no va por ahí (risas)", aclara Patricio antes de que nos hagamos un lío. "Pero sí que es un homenaje a ella. Mi abuela Lina era la pieza central de la familia, ella era una parte muy importante para los más de treinta y pico que somos. Además, era una cocinera espectacular", remata.

De su etapa en el Caribe, que es la que le permitió conocer ese Mahi Mahi que nos ha traído hoy hasta la cocina de Lina, nos cuenta que al principio no fue fácil: "Yo venía de trabajar un año con Ramón Freixa, que es un chef con quien da gusto trabajar, por lo que tuve que resetear la cabeza para asumir un cambio cultural bastante grande. Allí se funciona de otra manera. Aunque sean hoteles de ultra lujo, donde la gente se gasta tres o cuatro mil euros la noche, no es fácil adaptarse. Tienes que cambiar el chip". Pero una vez asentado en su nuevo destino, fue la materia prima local la que lo cautivó: "Es brutal la variedad de frutas o de pescado que tiene. Allí la gente tiene un árbol de mangos en su jardín y cuando te comes ese mango te das cuenta de que nunca has probado nada igual. Es parecido a lo que pasa aquí, en el huerto del pueblo, con los tomates".

Todo lo que debes saber sobre el Mahi Mahi
También conocido como dorado o lampuga, es un pescado que, más allá de lo llamativo que resulta a nivel visual, es muy interesante de trabajar en cocina. De ahí que Patricio haya hecho todo lo posible en estos primeros meses de vida de Lina para darlo a conocer entre su clientela: "Me interesaba que la gente lo conociera, y la verdad es que está teniendo una gran aceptación. Estoy sorprendido, en serio. Cuando lo puse en carta no estaba convencido de que los clientes lo fueran a pedir con tanta facilidad. Es algo que les sorprende y les gusta, ten en cuenta que la mayoría de la gente no lo ha visto en su vida. A no ser que hayan estado en el Caribe, claro". Han sido sus primeras impresiones tras incluir en la carta de Lina una receta en la que este singular pescado comparte protagonismo con un pesto thai -elaborado con cilantro, albahaca, menta, anacardos y pasta de curry verde- que se acompaña de una pipirrana al jengibre y un consomé escabechado de pimiento asado.

"Allí es uno de los pescados top, normalmente se captura mediante pesca deportiva y es uno de los peces más fáciles de encontrar. Suele estar en la superficie y es un depredador que se alimenta de pescados y cefalópodos". Vemos que trae la lección aprendida, así que le pedimos que siga con la clase: "Suele ir en cardúmenes bastante pequeños, a unos 5 o 10 metros de profundidad, y es un espectáculo verlo cazar. A mí me encanta pescar y he tenido la suerte de presenciar esto muchas veces durante los ocho años que estuve viviendo allí".

Nos cuenta que es algo parecido a lo que hacen otros pescados súper voraces como los atunes o los peces espada. "Es divertidísimo de pescar porque además tiene una fuerza impresionante". Pero no es eso lo que más te llama la atención la primera vez te enfrentas al Mahi Mahi en alta mar: "Cuando salta, ves esos colores azulados y amarillos... Yo siempre digo que me recuerda mucho a un pescado como de avatar (risas). Alucinas con los brincos que da, es súper aerodinámico".

Con respecto a la temporalidad, nos comenta que "a partir de agosto es más difícil encontrarlo y que en España no tiene un valor comercial". También nos da las coordenadas para localizarlo: "Es un pescado migratorio, en esta época empieza a aparecer por el Estrecho, en el mar de Alborán comienzan a verse ya ejemplares que son parecidos a los que se encuentran en el Caribe, en cuanto a tamaño, que pueden llegar a pesar 30 o 40 kilos. No obstante, en el Mediterráneo se encuentran ejemplares un poquito más pequeños. Es lo que en la zona de Baleares se conoce como llampuga, allí es un pescado bastante conocido".

Seguidamente, le preguntamos por sus posibilidades, más allá de ser cocinado a la brasa: "Uno de los motivos por los que a mí más me gusta es porque es un pescado muy versátil. También porque no es muy graso y porque cuenta con una carne bastante firme, y ese es el motivo por el que siempre recomiendo a los clientes comerlo no muy hecho. Si lo cocinas demasiado puede resultar un poco seco".

Pero, por desgracia, no en todas partes piensan de la misma manera. "En los locales del Caribe la gente local no suele llevarse muy bien con lo crudo, así que allí se lo comen bien hechito. Y está bueno, pero para mí su punto de disfrute máximo es cuando está rosadito por dentro". A continuación, concreta que él lo ha usado siempre para tiraditos, ceviches, tartares... "Tiene esa textura que es muy interesante para crudos, pero también para brasa o plancha", aclara.

Pero no es este el único motivo por el que tienes que ir a conocer la carta de verano de Lina, también por el gazpacho cremoso de pepino y albahaca, que se presenta con tartar de gambón, verduritas frescas y tomates cherry semi secos. De nuevo, un plato ligero y untuoso, en el que el tartar aporta un sutil toque dulce y las verduras refuerzan el frescor y la textura. Y si eres goloso, toma nota de la novedad dentro del apartado dulce: Sopa fría de guayaba y fresas con espuma de yogur griego. Este postre combina guayaba en tres versiones —confitada, tipo membrillo y en sopa— con un toque de lima que se acompaña de una espuma de yogur, para aportarle cremosidad, y fresas. Nos vemos en el número 25 de la calle Fernando el Santo.