
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Perú vuelve a pescar la anchoveta que exporta a España, entre otros países
lunes 4 de noviembre de 2024

España - Perú vuelve a pescar la anchoveta que exporta a España, entre otros países
El país andino espera ingresar cerca de 1.245 millones de euros solo con las ventas en el exterior
03 nov 2024
La Voz de Galicia, Vigo
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/somosmar/pesca-marisqueo/2024/11/01/peru-vuelve-pescar-anchoveta-exporta-espana-paises/00031730488734377160415.htm
Comenzó esté viernes en Perú la segunda temporada anual de pesca de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), con la expectativa de generar 1.349 millones de dólares (cerca de 1.245 millones de euros) solo en exportaciones y consolidar la reactivación de la economía peruana, dijo el primer ministro, Gustavo Adrianzén, en declaraciones recogidas por la agencia Efe. España juega un papel trascendental en este gigantesco negocio como principal importador de la especie similar al bocarte, al acaparar el 21 %.
Este pequeño pez pelágico se utiliza para consumo humano directo, pero también para piensos o harinas. La campaña se desarrollará en la zona norte y centro del mar peruano, con el objetivo de afianzar la recuperación del sector pesquero nacional. El primer ministro destaca que «el dinamismo de las actividades económicas vinculadas a la pesca ha sido fundamental para el incremento de la producción nacional en 2024», una tendencia que en su opinión se fortalecerá por las divisas que esperan con las exportaciones de anchoveta..
Adrianzén agregó que la nueva temporada establece una cuota de 2,5 millones de toneladas de anchoveta y prevé garantizar más de 49.000 puestos de trabajo en toda la cadena de la actividad pesquera extractiva. Según el primer ministro, las medidas económicas del Ejecutivo nacional «tienen un enfoque integral y sostenible», con el objetivo de «impactar positivamente en la calidad de vida todos los peruanos y peruanas, especialmente de los más vulnerables, y asegurar su desarrollo».
El último informe sobre la producción nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que el sector pesquero registró de enero a agosto pasado un crecimiento del 33,61 %, según destacaron fuentes oficiales que cita Efe. En abril y mayo pasado este sector alcanzó un crecimiento superior al 158 % y el 329 % en comparación con los mismos meses del 2023, respectivamente.
Sergio González, ministro peruano de Producción, anunció el pasado miércoles el arranque de la campaña de la anchoveta. Citando investigaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), los científicos calculan una biomasa «saludable» de 8 millones de toneladas para esta segunda temporada. Con esa abundancia, esperan una temporada «muy auspiciosa». Cálculos gubernamentales estiman que las exportaciones conjuntas en las dos campañas sumarán 2.708 millones de dólares (2.498 millones de euros), lo que equivale al 8 % de las ventas peruanas totales en el exterior.
El ministro dijo que la reactivación de sectores productivos, como la pesca, han contribuido al crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional en lo que va de 2024, después de afrontar un año de recesión en 2023, a la par de generar 50.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta, añade Efe.
En el 2023, la pesca en Perú reportó una caída de 19,75 % debido a la menor extracción de especies de origen marítimo por el fenómeno climático de El Niño, que calienta la superficie marina y aleja recursos como la anchoveta, utilizada en su mayoría para elaborar harina y aceite de pescado.