
Fuente: Eco Inventos, Almeria
España - Un compuesto del pepino de mar podría ser clave para una nueva terapia contra el cáncer
viernes 13 de junio de 2025

España - Un compuesto del pepino de mar podría ser clave para una nueva terapia contra el cáncer
12 junio, 2025
Eco Inventos, Almeria
https://ecoinventos.com/un-compuesto-del-pepino-de-mar-podria-ser-clave-para-una-nueva-terapia-contra-el-cancer/
Investigadores de la Universidad de Mississippi descubrieron que un compuesto del pepino de mar, llamado HfFucCS, puede inhibir la enzima Sulf-2, relacionada con la propagación del cáncer.
Compuesto de pepino de mar bloquea enzima clave en cáncer.
Inhibe Sulf-2, relacionada con expansión tumoral.
No interfiere con coagulación sanguínea.
Más seguro y limpio que fármacos derivados de mamíferos.
Necesario sintetizar el compuesto por baja disponibilidad natural.
Pepinos de mar: una posible clave para frenar la metástasis del cáncer
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Misisipi apunta a que un compuesto extraído de los pepinos de mar podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer más seguros y efectivos.
Este hallazgo, publicado en Glycobiology, identifica un tipo de azúcar marino que bloquea la actividad de una enzima llamada Sulf-2, vinculada con la progresión del cáncer.
Un azúcar marino con propiedades únicas
El compuesto identificado, sulfato de condroitina fucosilado, proviene del pepino de mar Holothuria floridana. Esta sustancia es notablemente eficaz inhibiendo Sulf-2, una enzima que modifica la estructura de los glicanos (pequeñas cadenas de azúcar en la superficie celular) y favorece la diseminación tumoral.
A diferencia de otros medicamentos, este compuesto no afecta la coagulación sanguínea, lo que representa una ventaja significativa en términos de seguridad clínica.
Investigación interdisciplinaria con resultados prometedores
El estudio utilizó tanto modelado computacional como pruebas de laboratorio, y ambas metodologías mostraron resultados consistentes, fortaleciendo la validez de los hallazgos.
Marwa Farrag, autora principal y doctoranda en Ciencias Biomoleculares, destaca que estos azúcares no se encuentran en organismos terrestres, lo que los convierte en un recurso excepcional para nuevas terapias.
Seguridad y sostenibilidad en la obtención
Además de su eficacia, el compuesto es más limpio y seguro que alternativas animales. No existe riesgo de transmisión de virus como ocurre con medicamentos derivados de cerdos u otros mamíferos terrestres. Esta ventaja cobra relevancia tanto en el ámbito clínico como en términos de sostenibilidad ambiental.
Limitaciones actuales y próximos pasos
Un obstáculo importante es el bajo rendimiento de extracción. Los pepinos de mar no están disponibles en cantidades suficientes como para garantizar una producción farmacológica sostenible, por lo que la solución está en desarrollar una ruta de síntesis química del compuesto. Este paso permitirá realizar ensayos en modelos animales y escalar hacia aplicaciones clínicas.
La biotecnología marina como esta representa una vía concreta hacia un sistema de salud más ecológico y menos dependiente de recursos animales terrestres. Al centrarse en compuestos naturales de alta eficacia y menor impacto ambiental, se abren puertas a medicinas más limpias, éticas y sostenibles.
Además, el desarrollo de compuestos como el sulfato de condroitina fucosilado impulsa la economía azul, promueve la conservación de los océanos y plantea nuevas alternativas para reducir la presión sobre la ganadería intensiva en la producción farmacéutica.
Este descubrimiento no solo abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer, sino que también demuestra cómo la ciencia puede avanzar hacia un modelo biomédico más sostenible, innovador y respetuoso con el medioambiente.