Fuente: La Verdad Noticias, Madrid
Mexico - Cambio climático: ¿podríamos sobrevivir comiendo solo peces herbívoros?
viernes 28 de febrero de 2020

Cambio climático: ¿podríamos sobrevivir comiendo solo peces herbívoros?
El cambio climático exige una nueva alimentación para el ser humano y un pez herbívoro puede ser la respuesta.
LaVerdad
27 de Febrero 2020
Fuente Indiana Environmental Reporter
El calentamiento global que ha causado el cambio climático acelerado ha dejado en riesgo a la vida humana y animal del planeta tierra, y algunos científicos de California, Estados Unidos, han encontrado en un ejemplar de pez herbívoro de aquel país, los indicios sobre la capacidad natural de adaptación.
Abrojo cara de mono, un pez herbívoro
Se alimenta de algas verdes y rojas que se encuentran en la costa pacífica de Estados Unidos, y el mundo de la ciencia lo conoce como un pez herbívoro, al que ha nombrado 'Cebidichthys violaceus', aunque, comúnmente se le conoce como abrojo de cara de mono.
Este singular pez habita las pozas de marea del litoral de esa costa estadounidense y la Universidad de California lo estudió, descubriendo que, es muy similar al ser humano, específicamente en la forma en que digiere sus alimentos.
Pez con aparato digestivo humano
Aunque, parezca increíble, este singular pez abrojo cara de mono, tiene un aparato digestivo muy similar al humano, y los científicos, dieron que, es gracias a ello que, el abrojo cara de mono, sobrevive porque tiene la capacidad de degradar el almidón.
Al respecto, uno de los científicos, Denovan German, declaró: "Y también supimos que se ha adaptado para ser muy eficiente descomponiendo los lípidos, a pesar de que los lípidos representan solo el 5% de la composición de las algas. Es un ejemplo convincente de lo que llamamos 'especialización digestiva' en el genoma”.
Hay mil 500 peces herbívoros
El mundo está compuesto de diversas especies de animales, y el pez herbívoro es una más, se calculan que estas singulares criaturas, se encuentran hasta en mil 500 tipos, y debido a que, solo necesitan algas para vivir, podrían ser útiles para la dieta humana, y por supuesto, su crianza sería sostenible, al menos, más que la actualmente se tiene con peces carnívoros o con el ganado.