Fuente: Punto MX, Mazatlan

México - Convenio pesquero-científico abre camino a la cría del Mero Goliat del Pacífico

viernes 15 de agosto de 2025

México - Convenio pesquero-científico abre camino a la cría del Mero Goliat del Pacífico

Pescadores y CIAD unen esfuerzos para salvar la especie de Mero Goliat del Pacífico; las primeras crías irán a las comunidades pesqueras

agosto 13, 2025
Punto MX, Mazatlan
https://punto.mx/2025/08/13/convenio-pesquero-cientifico-abre-camino-a-la-cria-del-mero-goliat-del-pacifico/

Por Christian Bernal

MAZATLÁN.- Sinaloa se convertirá en el primer estado de México en reproducir en cautiverio al Mero Goliat del Pacífico, este miércoles, pescadores ribereños y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) firmaron un acuerdo para impulsar el proyecto, que busca ofrecer una alternativa sustentable frente a la sobreexplotación pesquera.

La secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, subrayó que el proceso se llevará a cabo en las instalaciones del CIAD, que cuenta con la capacidad técnica, aunque hasta ahora no había contado con el respaldo económico necesario.

“Es la primera vez que se hará en México, y será en Sinaloa. El CIAD tiene la experiencia, pero faltaba apoyo. Al reunirnos con el IMIPAS investigamos el proyecto, lo presentamos al sector pesquero y ellos decidieron financiarlo, ya que el gobierno estatal no cuenta con una partida para este tipo de investigación”.

Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa
Con los recursos aportados por los pescadores se adquirirán utensilios y equipo para la inducción reproductiva. Como parte del acuerdo, las primeras crías serán entregadas a las comunidades participantes.

“La pesca tradicional ya está sobreexplotada: el agua y las especies son las mismas, pero cada vez hay más pescadores. Este proyecto les abre una nueva oportunidad productiva”, añadió Guerra Mena.

Suma de esfuerzos en la pesca

Por su parte, Víctor Manuel Vidal Martínez como titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), destacó la importancia de esta firma histórica para todo el sector pesquero y la suma de esfuerzos.

En el evento también participó Crisantema Hernández González, titular del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, quien añadió la importancia de este convenio.

“Es la confianza que tenemos en este proyecto, y él también lo dice: sabemos que el conocimiento está y que lo vamos a lograr. El doctor ahora va a trabajar para que maduren, lograr que desoven y producir las crías. Sin embargo, no está dentro del compromiso pactado en esta carta; el objetivo es avanzar”, explicó.

Añadió que está segura, y tiene la confianza en que va a sacar crías. Quizás tarde, pero las va a obtener, y eso será un logro para el país, tanto a nivel nacional como internacional.

Francisco Medina, pescador y representante del sector, tomó la palabra en nombre de sus compañeros.

“Para Sinaloa, impulsar este tipo de proyectos es algo grandioso. Le vamos a apostar a este convenio; es una etapa de experimentación, pero vamos con todo”, expresó.