Fuente: Bigfish, México

México - México promueve en Panamá acuacultura de conservación

viernes 11 de noviembre de 2022

México - México promueve en Panamá acuacultura de conservación

9 noviembre 2022
Big Fish, México
https://www.bigfish.mx/360/Mexico-promueve-en-Panama-acuacultura-de-conservacion-20221109-0003.html

Por Raul Brito

México asumirá un rol protagonista en la decimonovena reunión de la conferencia de partes (COP 19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se realizará en Panamá del 14 al 25 de noviembre.

El cónclave - de acuerdo con un comunicado difundido por Earth Ocean Farms (EOF), empresa que promueve la acuacultura responsable en pro de la conservación de la totoaba y otras especies marinas - servía para evaluar la gestión de México en materia de conservación.

Uno de los puntos mas relevantes a tratar será el compromiso de destrucción del buche de tototaba acordado en Lyon, en marzo del presente año, cuando se concedió a EOF, empresa acuícola ubicada en La Paz (Baja California Sur) el registro para comercializar carne de trotaba de cultivo en el mercado internacional.

Y en atención a este registro, Sermanat, a través de la Dirección General de Vida Silvestre, recientemente aprobó el protocolo de destrucción de la vejiga natatoria de la trotaba, se compartirá en CITES como evidencia relativa al proceso.

¿Cuál es la relevancia de contar con este protocolo?

La pesca y tráfico ilegal de buche de trotaba por la ata demanda en países asiáticos pone en riesgo la supervivencia de esta y otras especies endémicas de México como la vaquilla marina, alertó la institución.

Refirió que destruir el buche de tototaba, supone un desincentivo significativo a la demanda ilegal que amenaza la supervivencia de la especie al tiempo que fortalece el comercio legal.

EOF destacó que dicho comercio se ve beneficiado por el cumplimiento de una estricta normatividad para que las UMAS mantengan altos estándares de trazabilidad en toda su cadena de valor, que permita tener certidumbre en el manejo y control de las especies reproducidas en cautiverio.

Papel de la acuacultura.

El organismo destacó que la acuacultura busca promover la conservación de especímenes acuáticos de manera legal y sustentable. Y para ello, se centra en un cultivo responsable y controlado.

Recalcó que por ello, cumple con una función imprescindible al evitar que la pesca desmedida merme las especies marinas y ponga en mayor riesgo a las que se perfilan en vía de extinción.

Esta última situación significa que la práctica acuícola con enfoque en conservación constituye una alternativa productiva y sustentable a la pesca extractiva y en contraste protege, reproduce y conserva a las especies, con lo que se evita su sobreexplotación.

Tequila del mar.

EOF dijo que de ser una especie en peligro de extinción y amenazada por el tráfico ilegal, la trotaba de cultivo puede convertirse en uno de los máximos exponentes de una oferta comercial que representa a un pescado de alta calidad, sabor y textura.

La capacidad de reproducción de la tototaba mediante acuacultura sustentable tiene el potencial de convertirse en pocos años en un icono de la exportación nacional tal y como ha sido el tequila en la ultima década.

Y remancho: Este permiso de comercialización es una gran oportunidad para que el país de a conocer al mundo su "tequila del mar", toda vez que la totoaba es el pez endémico mas grande del golfo de California.

La tototaba es una especie única que goza de múltiples propiedades nutricionales y culinarias sobre la cual hemos volcado todos nuestros esfuerzos de conservación, señaló Pablo Konietzo, director general de Earth Ocean Farms.